En el Congreso Nacional se sigue dilatando el tratamiento del proyecto de Ley sobre la Emergencia Educativa, cuyo objetivo se centra en mejorar las infraestructuras de las instituciones educativas del país, que fuera un objetivo de los estudiantes que se movilizaron con marchas y tomas de colegios hace unos meses.

La propuesta, tras su primer análisis y aprobación en la Cámara de Diputados, pasó al Senado donde sufrió un "encajonamiento", hecho que motivó de vuelta a los alumnos integrantes de la Organización Nacional de Estudiantes y al Sindicato Nacional de Directores a emplazar a dicho estamento para que trate cuanto antes la propuesta.

Tras la situación, los senadores evaluaron el pasado 11 de agosto de manera rápida la iniciativa convirtiendo el pleno en comisión, ya que no se contaba con el dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Ante esto, los senadores realizaron cambios a la denominación el cual paso de "emergencia" a la de "interés nacional la ampliación de infraestructuras física de las instituciones educativas". De esta manera, volvió a la Cámara Baja para su tratamiento.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los diputados llevan introduciendo de manera reiterada el proyecto de ley en el orden del día, pero su evaluación en cada sesión fracasa. En su primer análisis, el mismo no prosperó debido a que existían posturas dispares (algunos diputados acompañarían lo establecido en el Senado, mientras que otros decían que el estamento debía ratificarse en su posición inicial, es decir de declarar en estado de emergencia).

El pasado miércoles nuevamente la propuesta figuraba en el punto número doce del orden del día, pero esta vez su aplazamiento no se dio por disparidad de criterios, sino por falta de quórum.

"Esto era una situación límite en el que debíamos dar una alternativa al Ministerio de Educación para poder subsanar los problemas que se presentan mientras más tiempo pase menor el tiempo que tiene esa institución para cumplir las exigencias. Tenemos dos dictámenes la de Asuntos Constitucionales y la de Presupuesto que ratifican la posición de la Cámara de Diputados", indicó el colorado Ramón Romero Roa.

Déjanos tus comentarios en Voiz