El Ministerio de Obras Públicas iniciará las obras del dragado, al sur del río Paraguay, desde Asunción hasta la confluencia con el río Paraná, en la primera quincena de setiembre, luego de ser acordado de esa manera en una reunión de la Comisión Mixta Técnica Ejecutiva para la regularización, canalización, dragado, balizamiento y mantenimiento del río Paraguay.
La reunión se realizó en suelo argentino el pasado 1 de setiembre.
En la reunión trataron varios temas, como la situación actual del río Paraguay, su navegabilidad, los análisis de los estudios técnicos y batimetría general realizados, la determinación de pasos críticos y las medidas a adoptar.
Los trabajos de limpieza del canal del principal cauce hídrico del país serán realizados en cuatro pasos difíciles, los cuales son Pilar, Monte Agudo, Guyratí y Medin.
Según el director de la Marina Mercante, Ronal Zayas, mediante las obras se extraerán un total de 296.000 m3. de sedimentos de manera a dejar el canal a una profundidad de 10 pies ( 3,33 metros aproximadamente), ideal para la navegabilidad de las embarcaciones que utilizan el río.
Las obras serán ejecutadas por la empresa T&C (Ingeniería de Topografías y Caminos SA) que mantiene un contrato con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) por un monto de G. 17.000 millones. El ente estatal extenderá el contrato en torno del 20%.
PRODUCTOS
Según datos proporcionados por el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), las exportaciones e importaciones de contenedores (secos y refrigerados) y los combustibles importados por los diversos emblemas que operan en el país, podrán ser afectados en caso de no dragar a tiempo el río.
Muñoz señaló que unos 7.000 contenedores son importados mensualmente y que aproximadamente 3.000 son exportados por el sector privado, mientras que los emblemas importan al mes unos 150.000 m3 de combustibles.