La Nota Reversal N° 1, suscripta en el mes de marzo del año 2005 entre los gobiernos de Paraguay y Brasil que hace alusión a la responsabilidad social y ambiental de la Itaipú Binacional, no tiene que pasar por los congresos de los países, aseguró el director paraguayo de la hidroeléctrica, James Spalding.

"Algunos senadores (paraguayos) piensan que esta Nota Reversal debería haber sido sometida a la consideración del Congreso y nosotros decimos que no", aseguró, según un comunicado emitido por la Cancillería Nacional.

Explicó que existe un dictamen de la asesoría jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores que señala que dicho convenio no reúne todos los requisitos que un acuerdo internacional debe poseer, como ser la mención del momento a partir del cual entrará en vigencia y que debe ser sometido previamente al proceso de aprobación parlamentaria.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Algunos miembros del Senado, sin embargo, sostienen que el documento no tiene validez, porque no fue aprobado por el Poder Legislativo. En ese contexto, la Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales de la Cámara de Senadores convocó esta semana al canciller Eladio Loizaga y a altos funcionarios de la Binacional para informar sobre la implementación de los proyectos que se encaran en ambos conceptos.

James señaló que entre las últimas acciones desarrolladas por el Gobierno en ese marco fue la adquisición de ambulancias y la construcción de viviendas, entre otros, en el lado paraguayo.

Al referirse al tema, el ministro Loizaga manifestó que la responsabilidad social y ambiental de la Itaipú, es un programa que viene realizándose desde sus inicios. "Lo que se hizo con esta Nota Reversal es confirmar que la misma está incluida en el programa de trabajo que tiene Itaipú en ambos casos, tanto de medio ambiente como de responsabilidad social y, por sobre todo, atendiendo a la nueva visión mundial que tienen las empresas", indicó.

Déjanos tus comentarios en Voiz