En el primer día de huelga médica, el impacto fue mínimo en los servicios. Mediante un recorrido, La Nación constató que en los principales hospitales de capital y Área Metropolitana la atención fue normal. Las áreas de Pediatría y Ginecología registraron una masiva afluencia de pacientes. También los vacunatorios estaban operativos, al igual que los quirófanos.

A las 6:30, en el hospital distrital de Lambaré ya había más de un centenar de pacientes frente al fichero y el laboratorio de análisis clínicos.

Un panorama similar se observó en el centro materno-infantil del barrio San Pablo, donde tampoco se interrumpió la atención, así como tampoco en el hospital Barrio Obrero, donde el director, Jorge Ramírez, informó que los profesionales no se adherían a la medida de fuerza.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según reportes recibidos por el director de Servicios de Salud, Raúl Latorre, en los centros asistenciales del interior del país el acatamiento también fue bajo.

La atención fue normal en el Hospital de Lambaré.

Un grupo de médicos se concentró frente a la sede del Ministerio de Salud y luego marchó hacia el Parlamento Nacional, instancia que debe estudiar la modificación de la ley de jubilación. Los galenos piden reducir de 40 a 25 años el período de aporte jubilatorio, alegando que inician el ejercicio de la Medicina a los 40 años, por lo que recién a los 80, se acogerían a este beneficio. También exigen el ajuste de la matriz salarial.

La doctora Rocío Lobo, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Centro de Emergencias Médicas, dijo que el reclamo es que la matriz sanitaria abarque tres vínculos: un rubro permanente (G.5.000.000) y dos contratos (G. 4.600.000 por cada uno), con lo que el salario del médico rondaría G. 15 millones, pero la propuesta de Salud es unificar en G. 10 millones.

"Existen dos formas de vinculación: de personal permanente y de contratado. Lo máximo serían 3 vinculaciones: una permanente y dos contratos. Como el mínimo, exigimos la unión de esos 3 vínculos en una matriz, que sería de 36 horas semanales. O, el que tiene dos, uno permanente y otro contratado, vaya a 24 horas semanales y los que tienen uno sigan en 12 horas semanales", refirió.

Déjanos tus comentarios en Voiz