La tenista guerrera paraguaya Montserrat González Benítez fue frenada por la jugadora con ranking 10 en el mundo, la checa Karolina Pliskova. Perdió por el marcador final de 2-0 con parciales de 6-1 (en 25 minutos) y 7-5 (en 45 minutos).
No le fue nada fácil para jugadora checa ganar a la paraguaya; que jugó el primer set de muy buena forma. En el segundo, Montserrat, recuperó su nivel de juego y le complicó bastante a su rival, que debió extremar recursos para ganar a la "guerrera" paraguaya que desplegó un excelente tenis, abriendo la pelota de izquierda a derecha y estas variaciones complicaron a la checa.
Además, Pliskova, ya es habitué en este tipo de confrontaciones y está a acostumbrada a la velocidad de las pelotas y a los golpes de sus adversaria. Sin embargo, Monserrat, pagó el derecho de jugar con tenistas de gran peso en el ranking; pero demostró que está para otros grandes desafíos.
Karolina Pliskova es una jugadora profesional de la República Checa. Su mejor clasificación WTA fue la número 7 del mundo, llegó el 17 de agosto de 2015. Hace un par de semanas atrás, esta jugadora checa había eliminado en semifinal del torneo de Cincinatti, a la ganadora de Roland Garros la española Garbiñe Muguruza; y después fue campeona de dicha competencia.
Montse, la guerrera
La tenista paraguaya, Montserrat González Benítez, con el correr de los años supo llenarse de confianza, talento, voluntad y sobre todos las ganas. Y este espejo llamada "Montse", debe tomarse como guía y para proyectarse para el futuro, por los jóvenes y niños que sueñan en lograr triunfos en el deporte y específicamente en el tenis.
Nada le fue fácil, en cada torneo disputado tuvo sus oportunidades y siempre fue ejemplo en la perseverancia y constancia; y gracias a esas virtudes la tenista paraguaya está llegando a tener los éxitos que estuvo buscando por varios años y que ahora lo hace realidad. Esta tenista paraguaya, está lleno de vitalidad y calidad en su juego y aún tiene mucho tiempo para llegar a su techo.
Ya antes de este torneo Montserrat González Benítez, ya había avisado en el torneo WTA de Florianópolis, que repartió 226.750 dólares en premios; que tras pasar la etapa de clasificación. Llegó a la llave principal y perdiendo en la segunda vuelta ante la japonesa Naomi Osaka, que estaba en el torneo como sembrada 8 de la llave de singles.
Pero un poco más atrás, como no recordar que jugó la Copa Federación; como la jugadora número 1. Montserrat logró tres victorias en singles y dobles. Y después tuvo una prolongada dolencia; que superó y de nuevo se puso a entrenar; y recomenzando los trabajos de reacondicionamiento físico; que con su gran virtud, que es la mente positiva y con la idea fija de luchar con ganas y con garras en todos los torneos. En los dos últimos eventos internacionales, Montserrat viajó sola y se encuentra sola en el US Open.
Finalista en Roland Garros
Montserrat González Benítez, que en el 2012, en la modalidad de dobles había llegado a la final Junior de Roland Garros, junto a la brasileña Maia Haddad. Y con dicho sitial, Montserrat, fue la cuarta tenista paraguaya en escribir su historia en Roland Garros: primero fue Víctor Pecci, luego Rossana de los Ríos, Ramón Delgado y Montserrat González Benítez.; cuatro nombres que ya está en la historia de dicha competencia.
Rossana de los Ríos, en el torneo del US Open, llegó hasta la segunda ronda en los año 2002 y 2008. Y su mejor presentación de esta ex jugadora paraguaya, fue en el Grand Slam de Roland Garros en el año 2000; llegando hasta la cuarta ronda. En el torneo de Wimbledon, llegó a segunda ronda en los años 2002 y 2009; igual campaña en el torneo del Abierto de Australia, donde llegó hasta la segunda ronda en los años 2001 y 2002.
Historia del US Open
El Abierto de los Estados Unidos surgió a partir de la unión de dos torneos independientes: el torneo de hombres y el torneo de mujeres. El primero se llevó a cabo por primera vez en agosto de 1881, en el complejo Newport Casino, en Newport (Rhode Island). La única modalidad aceptada entonces eran los individuales masculinos, y el torneo se denominaba U.S. National Singles Championship. Solo se permitía la participación de clubes que eran miembros de la United States National Lawn Tennis Association.
En el año 1900, el campeonato nacional de dobles masculinos de los Estados Unidos se llevó a cabo por primera vez. Se realizaban torneos en el Este y el Oeste del país para determinar las mejores parejas, que eran las ganadoras regionales.
Seis años después de comenzados los torneos masculinos, se realizó el primer campeonato nacional de individuales femeninos de los Estados Unidos, en Filadelfia. A este torneo se agregarían luego el campeonato nacional de dobles femeninos en 1889 y el campeonato nacional de dobles mixtos.
La Era Abierta comenzó en el año 1968 cuando los cinco eventos se unieron en un nuevo torneo que se dio en llamar Abierto de Estados Unidos y que tuvo lugar en el West Side Tennis Club en Forest Hills, Nueva York. Las competiciones se caracterizaron a partir de este año por aceptar profesionales por primera vez en la historia del torneo. En 1968, 96 hombres y 63 mujeres participaron en el evento, que repartía 100.000 dólares en premios.
En 1978 el torneo se mudó desde Forest Hills a Flushing Meadows, donde se sigue disputando anualmente en la actualidad. La cancha principal se denomina Estadio Arthur Ashe, en honor a Arthur Ashe, tenista afroamericano que obtuvo el primer Abierto de Estados Unidos en 1968. La superficie de las canchas utilizadas es dura, razón por la cual el torneo se caracteriza por su tenis de alta velocidad. En 2006, el complejo donde se realiza el torneo pasó a llamarse USTA Billie Jean King National Tennis Center en homenaje a la múltiple campeona norteamericana Billie Jean King.