Para el Ministerio de Hacienda existe una preocupación latente con relación al proyecto de Presupuesto General de la Nación para el 2017 si es que el Congreso Nacional decide elevar los salarios para el sector público.
El secretario de la cartera económica, Santiago Peña, sostuvo que el mayor riesgo durante el estudio de la propuesta del Plan de Gastos radica en un incremento salarial, ratificando que el Estado no cuenta con recursos para hacer frente a una decisión como la mencionada.
Aunque de darse, para financiar las subas, desde el fisco deberán sacrificar los recursos asignados a los principales programas sociales y proyectos de inversiones.
En el mismo sentido recordó que un incremento del componente de remuneraciones del 10% representará para el Estado la suma de US$ 350 millones, que en términos del Producto Interno Bruto (PIB) equivale al 1,2% del PIB.
Estas declaraciones las brindó ayer durante la reunión que mantuvo con socios de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP).
RECURSOS
El PGN para el próximo año prevé que de cada 100 guaraníes que ingresen por impuestos, 72 sean destinados para el rubro de servicios personales o salarios.
La propuesta contempla 2% de aumento en el mencionado componente del gasto, explicado por el crecimiento vegetativo en las fuerzas públicas, militares y policías, así como en salud y educación, además de la matriz salarial, pero no por incrementos salariales, explicó Peña.