"Hemos pasado de 7 ferias de empleos en el 2015 a más de 30 que llegaremos a todo el país este año, y de 2.000 ciudadanos que consiguieron empleo mediante esta gestión a julio ya llegamos a 3.315 esta semana", agregó.
"La próxima semana, el martes 6 de setiembre, tenemos la Gran Feria de Empleos, Capacitación y Emprendedurismo para ciudadanos con operaciones morosas, y al día siguiente tendremos la II Feria en la Universidad Nacional de Itapúa. Siguiendo con el cronograma, la siguiente semana, el martes 13 probablemente tendremos la Feria de Empleos para repatriados", anunció.
Recordó el reciente caso de dos trabajadoras que se acercaron sin empleo a la Feria del sector farmacéutico y ya consiguieron un puesto en Farmacia Catedral.
"Las convocatorias de trabajo aumentan las posibilidades de ocupación, consiguiendo que las personas interactúen de forma directa con las empresas y así aumentar su empleabilidad", destacó el director.
"Las ferias de empleos no solo dan trabajos dignos, sino también otorgan becas de capacitación para tener un oficio e ingresar un monto financiero para ayudar a las familias y pagar cuentas", expuso.
"El objetivo es llegar a todos los sectores de la ciudadanía en todo el país, con ofertas de empleo. Además hay que recordar que hemos dado un gran paso con la tecnología, ya no se piden papeles sino que se hacen currículum electrónicos y sobre todo, lo más importante, en un solo lugar los ciudadanos tienen posibilidad de tener entrevistas con 20 o más encargados de Cvs", dijo.
Recordó para el caso la reciente experiencia en Colonia Independencia, Guairá, donde esta semana se logró reunir a más de un centenar de personas. En dicha feria se presentaron 13 empresas: comercio MDM, confitería Carmen, casa María Auxiliadora, soldadura San Lorenzo, cooperativa Carlos Pfannl, Granja Francisca, Electroban, Alex SA, súper almacén 50 y Súper 13, Ángel Confecciones y la industria Hupelmayer, se informó.