La Cámara de Diputados, en su sesión ordinaria de ayer, aprobó el proyecto de ley cuyo fin es declarar área silvestre protegida con la categoría especial de reserva natural, bajo dominio privado, parte del predio (RC4), donde se llevan adelante las obras referentes al barrio San Francisco.
Mediante esta iniciativa, se pretende proteger la zona boscosa del predio donde se construirán más de 1.000 viviendas sociales, proyecto de la Senavitat que también contempla la instalación de centros educativos, sanitarios, iglesias, parques, comisaría, entre otros.
Tras un largo debate, el planteamiento fue aprobado con un total de 36 votos y pasa a la Cámara de Senadores para su análisis. El documento aprobado tuvo como base los cambios introducidos a la propuesta original por la Comisión de Defensa.
Una de las principales modificaciones se centra en la disminución de la cantidad de hectáreas a ser declaradas como reserva natural (122 a 32 hectáreas), igualmente la declaración a perpetuidad de zona intangible sujetas a tres actividades permitidas investigaciones científicas, educación e interpretación ambiental y turismo sustentable tal como lo establece el artículo Nº 3 del proyecto de ley.
Se establece también que en el sitio no se permitirá el establecimiento de asentamientos humanos, lo cual había generado la preocupación de algunos sectores políticos.
"Hoy al modificar la categoría y tener el nombre de reserva natural ya no se podrá y con la aclaración que nosotros en el artículo 3 estamos siendo más específico aún diciendo que la superficie total es declarada con la protección intangible", explicó la colorada Fabiola Oviedo, una de las proyectistas.