El presidente Santos, que lideró una fuerte ofensiva militar contra las FARC como ministro de Defensa de su predecesor Álvaro Uribe (2002-2010), enfrenta la férrea oposición del ex presidente, quien considera que el acuerdo otorga "impunidad" a los guerrilleros.
Poco después de que Santos revelara la pregunta del plebiscito, el actual senador y líder del derechista Centro Democrático, radicó una demanda de inconstitucionalidad contra el Acto Legislativo para la Paz, la norma que plantea los mecanismos para implementar y blindar jurídicamente el acuerdo de La Habana.
"Nunca me imaginé que se podría tener tal atrevimiento contra nuestra Constitución y contra nuestra democracia", afirmó Uribe, quien se presentó ante la Corte Constitucional junto a miembros de su partido, y decenas de seguidores.
Los uribistas entregaron junto a su demanda 1.315.968 firmas recogidas en todo el país, símbolo de la "resistencia civil" hacia el pacto con las FARC. El gobierno y las FARC convinieron que rubricarán la paz en una fecha a determinar, antes del plebiscito, dando inicio al proceso de desmovilización y dejación de armas de los rebeldes, que se extenderá por hasta 180 días.