Washington, Estados Unidos | AFP |

Periodistas del periódico francés Le Monde, de la radio pública estadounidense NPR y la colombiana Caracol Radio que viajaron a Caracas a cubrir la marcha opositora del jueves no fueron admitidos por las autoridades en el aeropuerto, denunció este miércoles el sindicato de periodistas.

Estos episodios se dan a horas de realizarse la movilización que exigirá al poder electoral acelerar el proceso de referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.

La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) calificó el martes al gobierno venezolano de "dictadura" y denunció un "recrudecimiento de la represión" contra opositores en ese país previo a una gran marcha el jueves contra el presidente Nicolás Maduro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Expresamos preocupación por intentos de amedrentamiento a la oposición democrática antes de #1Sephttps://t.co/paGqQQBZNn — Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 31 de agosto de 2016

Deportados

"Periodistas de @NPR@lemondefr y @CaracolRadio que llegaron al país para cubrir marcha del #1S serán deportados", escribió el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) en su cuenta en Twitter.

El corresponsal de Caracol César Moreno, quien estaba con Marie-Eve Detoeuf, de Le Monde, y John Otis, de NPR, explicó en su Twitter que al llegar al aeropuerto las autoridades migratorias les consideraron "no admisibles" y les informaron que serían devueltos a Colombia.

"Mi viaje de trabajo a Venezuela tuvo mal comienzo: Estoy siendo deportado a Colombia", manifestó Otis, corresponsal de NPR en Bogotá, en su cuenta en la red social.

Nos declararon inadmisibles! No nos dejan entrar a Venezuela.. Somos prensa!!! — Dora Glottman (@DORAGLOTTMAN) 31 de agosto de 2016

El martes, a un equipo de periodistas de la cadena árabe Al Jazeera que viajó a Caracas desde Argentina y México para cubrir la marcha tampoco se le permitió ingresar al país.

El gobierno no ha hecho comentarios al respecto pero el ministerio de Comunicación recordó en un correo electrónico que los medios internacionales que manden enviados especiales deben ponerse en contacto con el consulado venezolano en su país de origen y presentar varios documentos que son requisitos.

La opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha asegurado que el gobierno de Maduro tiene "miedo" de que el mundo vea la marcha multitudinaria del jueves y que por eso, según él, no ha permitido el ingreso de algunos periodistas extranjeros.

Además, apuntó que el gobierno ha prohibido vuelos de drones, helicópteros y aviones esta semana para evitar que se publiquen tomas aéreas de la eventual multitud.

"Es imposible que tú le apliques un blackout informativo a Venezuela", aseguró el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, dirigiéndose a Maduro.

En medio de un clima tenso en el que gobierno y oposición se acusan mutuamente de buscar la violencia el jueves, el periódico de línea opositora El Nacional denunció que el martes desconocidos lanzaron bombas incendiarias y excrementos contra su sede.

Reporteros Sin Fronteras ubicó a Venezuela en el puesto 137 entre 180 países en su clasificación de libertad de prensa.

Etiquetas: #Venezuela

Déjanos tus comentarios en Voiz