La Dirección de Defensa del Consumidor del Departamento de Salubridad de la Municipalidad de Asunción tiene la función de controlar la manera en que se elaboran los alimentos y la calidad de estos en espacios privados, sin embargo descuida ese aspecto en los comedores que se encuentran ubicados en los mercados del municipio asunceno. Si bien la directora de Defensa del Consumidor, Julia Benítez, afirmó que realizan los controles, la realidad es otra.

Los comedores de los mercados municipales de la ciudad capitalina operan en total desprolijidad, dando que ofrecen un servicio precario a los consumidores que se acercan hasta los lugares para desayunar, almorzar e incluso merendar. Los clientes llegan hasta estos sitios de gastronomía confiados en que recibirán un servicio óptimo, pero hay quienes dicen que a los recintos les hace falta comodidades y sobre todo mucha limpieza.

"Venimos porque es lo más cerca que nos queda de nuestro lugar de trabajo. Las comidas que nos ofrecen son buenas, pero en algunos comedores el espacio donde elaboran los alimentos deja mucho qué desear. Ellos están años trabajando en estos lugares, pero no arreglan o le dan un aspecto más confortable para que las personas que vienen y se sientan seguros de lo que van a consumir", destacó Carmen Lezcano.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La directora de Defensa del Consumidor, Julia Benítez, dijo que suelen realizar los controles de manera aleatoria y que siempre verifican todos los lugares donde se elaboran y comercializan alimentos, sin importar la marca o que sean lugares públicos o privados.

"Nosotros hacemos los controles. Ahora tenemos una larga lista con los que queremos trabajar", señaló.

PARÁMETROS

Benítez dijo que tienen en cuenta que el lugar debe ser higiénico, las personas que manipulan los alimentos deben estar uniformadas, no tienen que tener el cabello suelto, ni usar anillos y los calzados deben estar cerrados. Los elementos a ser utilizados deben estar bien higienizados. Sin embargo, todos estos parámetros no se respetan en los mercados municipales 1 y 2, de Asunción.

Déjanos tus comentarios en Voiz