El Senado Federal tiene en sus manos

. El minuto a minuto de un proceso histórico.

En el plenario, el Presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lewandowski, decide recibir el pedido de la defensa para que el Senado vote sobre la solicitud de separar en el juicio la inhabilitación para cargos públicos y la pérdida del mandato. El magistrado accede a la petición de la oposición para poner en relieve la cuestión en la recta final para que sea votada por los senadores respecto a la descalificación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En la votación, los senadores deben responder a la pregunta: "¿La acusada ha cometido delitos juicio político y debe ser condenada a la separación del cargo e inhabilitación para cargos públicos durante ocho años?"

Las palabras de Collor

El senador Fernando Collor (PTC-AL) recuerda su destitución en 1992 y se muestra contrario a separar la votación para tratar la inhabilitación para ejercer cargos públicos.

"Estoy superado por la emoción, viendo que esta misma sesión plenaria, que sacó de mi mandato, que me despojó de mis derechos políticos, ahora en este mismo plenario se establecerá un nuevo modelo de juicio. (...) Hoy, para mi sorpresa, se plantea la posibilidad de separar el dictamen, cuando en la Constitución se unió a la pérdida del mandato y la inhabilitación. Habrá dificultad de aplicar dos pesos y dos medidas. Este es un recordatorio muy triste que traigo al plenario, porque me siento vilipendiado", expone quien remarca que fue juzgado aún tras renunciar a la presidencia.

Collor, en 1992 había dejado a su cargo, a favor de su vicepresidente Itamar Franco; aún así fue sometido al juicio político.

Votaciones e intervenciones

En dos votaciones se decide el destino de Rousseff. En la primera, los senadores decidirán si Dilma debe ser condenada a la separación del cargo por crímenes de responsabilidad. En la segunda, si quedará inhabilitada por 8 años para la función pública. Ocho senadores (4 a favor y 4 en contra) fundamentan sus argumentos en el proceso de impeachment. (Horario de Paraguay).

12:08 Renan Calheiros (PMDB-AL) alaba la conducta del proceso de juzgamiento de Dilma Rousseff. "Hemos recorrido un camino pavimentado en la legitimidad y bien enmarcado por la Constitución."

12:11: La senadora Ana Amelia Lemos (PP-RS) toma la palabra y destaca el papel de la sociedad en el seguimiento de política y dice que Brasil será diferente tras este proceso.

12:16: Lindberg Farias grita "¡Canallas, canallas, canallas!" citando al expresidente Tancredo Neves -abuelo de Aecio Neves, candidato perdedor frente a Rousseff en las presidenciales de 2014 y partidario del impeachment-, cuando el Senado avaló el golpe de 1964. "Van a condenar a una inocente", agrega. El proceso "es una farsa".

12:18: Vanessa Grazziotin afirma que Dilma es inocente y no cometió crimen. En su opinión el proceso es un golpe al pueblo brasileño.

12:24: Ronaldo Caiado dijce que se vive un nuevo tiempo, lo que le permite practicar una "esterilización en la política" de Brasil. Para tirar el modelo que "naufragó al país" y dar esperanza al pueblo brasileño.

Etiquetas: #Impeachment

Déjanos tus comentarios en Voiz