Armando Giménez Larrosa
Periodista
armandogimenez@lanacion.com.py
El informe de la Superintendencia de Bancos (SIB) de la banca matriz indica que la cartera de ahorro cerró en G. 76,2 billones el mes pasado, unos US$ 13.858 millones, mientras que un año atrás, esta estaba en G. 69,8 billones, lo que representa una variación interanual del 9,2%.
Los ahorros aumentaron en un 0,20% en julio, mientras que en junio cayó por 0,10%, lo que muestra una leve recuperación, ya que la tendencia se estancó, principalmente presionado por el tipo de cambio.
Según el analista económico Amilcar Ferreira, se debe a dos razones; por un lado, una mejor estrategia de captación de depósitos a nivel local, y por otro, el ingreso probable de inversionistas que depositan sus saldos en algunos bancos.
Por otro lado, al observar la variacio?n por mes, se veía un estancamiento y leve caída en lo que va del 2016 pues van de -1 a 0,1, entre otras. Los técnicos del BCP adelantaron que se notaba una fuerte migración de personas que ahorraban en moneda extranjera, por la fuerte suba del dólar, en ese período.
En tanto, hubo entidades que superaron el doble de crecimiento. Por ejemplo, Bancop lidera la lista con el mayor crecimiento del volumen de los ahorros del público, con el 44% de variación. Le siguen BNF, Interfisa y Amambay, con 30 y ambos con 23%, respectivamente.
Argumentaron que estas entidades registraron un mayor dinamismo porque se incrementa la confianza por el sector financiero, de lo contrario habría una corrida de ahorros o una reducción.