Mediante el Programa Tekoporã, el gobierno apunta a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, como son las comunidades indígenas. Así lo señaló el ministro de la SAS, Héctor Cárdenas, que dio a conocer existe cobertura del 80% en Concepción, en Canindeyú del 70% y San Pedro de 82%.

La prioridad es impulsar acciones en los departamentos de Concepción, San Pedro y Canindeyú para otorgar la asistencia a los compatriotas indígenas de la zona, señalaron las fuentes oficiales. La Secretaría de Acción Social (SAS) informó que amplió la cobertura a dichas regiones en la estrategia de implementación del programa.

Llegar al 100 %

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Hoy, la SAS beneficia a un 66% de las comunidades nativas del país y la meta es llegar 100% final, según la secretaría de Estado. Cárdenas recordó que en el 2013, Tekoporã no llegaba a comunidades indígenas de dichos departamentos.

Los beneficiados son principalmente de las zonas más aisladas y alejadas del centro de cada ciudad, dado que en estas áreas aumenta la vulnerabilidad. El objetivo del Programa Tekoporã es brindar asistencia a través de la Transferencia Monetaria con corresponsabilidad, de 450.000 guaraníes cada dos meses.

Déjanos tus comentarios en Voiz