Armando Giménez Larrosa

Periodista

armandogimenez@lanacion.com.py

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Pese a que el sistema financiero formal, compuesta por bancos y financieras, pasa por una coyuntura no tan favorable, reflejo de sus indicadores, no paran el "carro" y continúa con su fuerte campaña de inclusión financiera.

Esto se refleja en la expansión de canales financieros en todo el país, pues solo entre el cierre del 2015 y julio del 2016, estos crecieron 50%, de acuerdo al informe de bancarización del Banco Central del Paraguay (BCP).

En tanto, al analizar la variación desde julio del año pasado versus el mismo mes de este año, el resultado es de una expansión del 56%. Es decir, al cierre del año pasado se llegó a contar con 3.067 canales de acceso, mientras que aumentó a 4.582 unidades hasta el mes pasado. En julio del año pasado la cifra solo era de 2.943.

Según el informe, los canales de acceso solo aumentaron en un 10% entre marzo del 2015 y marzo de este año, y en cuatro meses más; es decir, julio del año pasado y el mismo mes del 2016, arribó a casi 60%. Esto se logró a través de los canales para aumentar la bancarización, que son las sucursales de financieras y bancos, además de los cajeros automáticos o ATM (por sus siglas en inglés), terminales de autoservicio, matriz, entre otros.

Los banqueros destacan esta noticia, pues igual siguen invirtiendo en nuevos servicios en todo el país, pese a la desaceleración que se ve el negocio. Sin embargo, se debe enseñar más la utilización de las mismas, según aclaró el propio presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), Beltrán Macchi.

El experto, economista uruguayo Martín Vallcorba durante la presentación en el Card Meeting11, comentó que para la mayor penetración y bancarización del mercado local, se debe tener en cuenta el compromiso del sector público y privado. Es decir, deben trabajar en conjunto, como se hizo en Uruguay, que en 3 años logró aumentar en un 40% su nivel de bancarización.

Martín Domínguez, director de MasterCard Advisors, dijo que con la ley de tarjetas lo que se nota es un retroceso en la bancarización. Paraguay es el último país de la región en bancarización y penetración de tarjetas por habitantes.

Déjanos tus comentarios en Voiz