Brasilia, Brasil. AFP.

El Senado de Brasil es muy estricto en cuanto a normas de decoro, al punto de no permitir que los hombres entren al recinto sin saco o corbata. Pero cuando se trata de denuncias de corrupción, los legisladores que ahora ofician de jueces de Dilma Rousseff, son bastante más laxos.

"¿Qué moral tiene el Senado para someter a juicio a Dilma?", preguntó la senadora Gleisi Hoffmann, del Partido de los Trabajadores (PT) y una de las más entusiastas defensoras de Rousseff, este jueves en el primer día del juicio contra Dilma, en su fase final en el Senado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La organización Transparencia Brasil reveló que un 59% de los 81 senadores, que decidirán si la mandataria es destituida definitivamente de su cargo, han sido condenados, acusados o investigados por crímenes en algún momento. El mismo porcentaje se repite en la Cámara de Diputados, que dio luz verde a el inicio de este proceso hace nueve meses.

Rousseff está acusada de manipular ilegalmente las cuentas del gobierno para disfrazar el déficit fiscal de la crisis. Sin embargo, ese supuesto crimen que viola las normas fiscales contempladas en la Constitución, no sugiere que sea corrupta.

No se puede decir lo mismo de muchos de los que han ocupado una silla del Congreso en los últimos años, que cuentan con un extenso prontuario que va desde acusaciones de malversación y compra de votos, hasta presunto homicidio.

Brasil aparece en el puesto 76 del Indice de Percepción de la Corrupción de Trasparencia Internacional sobre un total de 168 países.

PECES GORDOS

Aquellos implicados en crímenes incluyen a algunas de las más ilustres figuras de Brasil. El presidente del Senado, Renan Calheiros, está acusado de recibir millones de dólares en sobornos, junto a otros políticos y líderes empresariales, enmarcados en la multimillonaria trama de corrupción de la estatal petrolera Petrobras.

Otro "pez gordo" es el del senador Aecio Neves, que perdió por 3% las elecciones en el 2014 ante Rousseff. Neves, que defiende el impeachment, sería candidato nuevamente en el 2018. El senador es investigado por supuestamente aceptar sobornos y su familia está en la mira por una cuenta bancaria secreta en Liechtenstein.

En la cámara baja, destaca entre el abanico de políticos sospechosos, su ex presidente Eduardo Cunha, a quien se le atribuye ser arquitecto del impeachment. Cunha es acusado de beneficiarse del fraude a Petrobras y de mentir en el Congreso sobre unas cuentas que tenía en Suiza.

Déjanos tus comentarios en Voiz