A sus 66 años de edad, Alberto Aguilera Valadez - Juan Gabriel, el divo de Juárez – cruzó la última frontera y se unió al coro de voces de la eternidad.

Cantautor, actor, compositor, intérprete, músico, productor discográfico y filántropo, Juan Gabriel – Juanga, para muchos de sus fans – nació un 7 de enero de 1.950 en Parácuaro, Michoacán (México).

Hijo de Gabriel Aguilera Rodríguez y Victoria Valadez Rojas, ambos agricultores, el pequeño Alberto, el menor de diez hermanos, vivió una atribulada infancia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según versiones, nunca conoció a su padre y con tan solo cinco años de edad fue separado de su madre, cuando ingresó como alumno – bajo la modalidad de internado - a una "escuela de mejoramiento social para menores" llamada "El Tribunal", hoy en día el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez.

El niño Alberto pasó ocho años de su vida en "El Tribunal". Veía a su madre solo algunos fines de semana. Aislado de su núcleo familiar, le ocurrió lo que a todos los huérfanos: maduró antes de tiempo.

Por esas cosas que tiene la vida, en "El Tribunal", Alberto conoció a un maestro hojalatero – Juan Contreras – a quien el niño adoptó rápidamente como padre, amigo y maestro.

Si bien Contreras le entrenó en una profesión bien definida, su mayor legado al pequeño Alberto fue introducirlo al universo de la música.

Compartió con él sus amplios conocimientos musicales y también le enseñó a tocar la guitarra. Prontamente, a los 13 años, el jovencito Alberto compuso su primera canción: "La muerte del palomo".

Muchos dicen que, en recuerdo de Juan Contreras y de su padre Gabriel Aguilera, Alberto adoptó años después el nombre artístico de Juan Gabriel.

Fue también a esa edad que Alberto decidió abandonar "El Tribunal" y aventurarse en el mundo. Como era el encargado de sacar la basura de la escuela, un día, llevó las bolsas hacia la calle y no volvó nunca más.

Burritos

Los acontecimientos se precipitaron, entonces, sobre las aguas turbulentas de su condición socio económica, pero su norte era la música y esa energía habría de guiarlo para siempre.

Tras escapar de la escuela, vivió un tiempo con Juan Contreras y se ganaban la vida vendiendo en la calle artersanías de mimbre y hojalata que ellos mismos fabricaban.

Luego buscó a su madre, volviendo a Ciudad Juárez, y pasó a vender burritos en la calle. Pero lo suyo estaba en algún otro lugar, tal vez cerca de un arco iris que solo él podía ver, y comenzó a deambular por ciudades y centros nocturnos para hacer escuchar sus canciones que rápidamente sumaron un centenar.

En uno de esos avatares de su vida llegó a ser acusado de robo y pasó casi año y medio en un reformatorio. Allí conoció a Queta Jiménez "La Prieta Linda", quien, luego de ser puesto en libertad por falta de pruebas, lo puso en contacto con el sello discrográfico RCA.

Y fue en 1971, a sus 21 años, que firmó contrato con RCA Víctor e inició la grabación de su primer disco, "Un alma joven", en el que incluyó su primer gran éxito, "No tengo dinero".

Fue aquí cuando Alberto Aguilera y Adán Luna – un primer nombre artístico – dan vida a Juan Gabriel.

Fama

"No tengo dinero" se convirtió rápidamente en todo lo contrario. La versión instrumental, con la Orquesta Sinfónica de Londres, en Inglaterra, vendió un millón de copias. En América Latina vendió 2 millones de discos y también grabó ese tema en japonés, portugués y alemán. El camino parecía despejado.

En medio siglo de trayectoria, Juan Gabriel se convirtió en una leyenda viva y cautivante.

Según Wikipedia, "Juan Gabriel ofreció una infusión fresca, un sello particular y atrevido a la música popular en México, con un estilo interpretativo único y cautivador, un linaje de perfecto showman.

Logró consolidarse como el artista más constante y famoso en los últimos 50 años en México, figura fundamental de la música en español de finales del siglo XX e inicios del siglo moderno.

Además de ser el compositor que más canciones registradas tiene en la SACM (Sociedad de Autores y Compositores de México) y el que más recursos económicos genera por concepto de regalía a dicha asociación."

Última visita

La última vez que vimos a Juan Gabriel en nuestro país fue el sábado 16 de agosto de 2.014, en un show en la sede del Club Olimpia, en Asunción.

Cuando eso, a sus 64 años, volvía casi después de una década, tras suspender el concierto previsto para mayo de ese año, cuando tuvo que internarse por un cuadro de neumonía.

Como no podía ser de otra manera, en esa oportunidad Juan Gabriel hizo delirar a su público en una poderosa presentación que casi duró tres horas.

Carrera

El divo de Juárez vendió poco más de 100 millones de álbumes y es uno de los artistas mexicanos más prolíficos. Escribió más de 1.800 canciones. Logró más de 1.000 discos de oro, platino y multiplatino.

Sus composiciones han sido traducidas al turco, japonés, alemán, francés, italiano, tagalo, griego, papiamento, portugués e inglés e interpretadas por más de 1500 artistas y grupos de todo el mundo. Es el compositor hispano más cantado a nivel mundial.

A sus ventas como intérprete, se suman 75 millones de copias como productor discográfico y 45 millones más por las altas ventas de sus realizaciones musicales al lado de la española Rocío Dúrcal.

Juan Gabriel ganó una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en el 2.002 y logró decenas de reconocimientos internacionales, como el Premio Billboard 2016 de Latin Pop Album del año y Latin Pop Albums Artista del Año Solista por su álbum "Los Duo", según divulgó hoy la agencia AFP.

La partida

Hoy, a las 11:30 – hora de California -, el artista se sintió mal. Había sufrido un infarto. Poco después – según indicó La Prensa, de Honduras - la periodista María Patricia Castañeda informaba desde su cuenta en Twitteer: "Con gran tristeza les informo que Juan Gabriel falleció."

Su último tweet

Tan solo besame y sabras .... #EternamenteAgradecido #MeXXIcoestodo https://t.co/IzqeDZRS3h pic.twitter.com/jaUtIJWhNE — Juan Gabriel (@soyjuangabriel) 27 de agosto de 2016

Fuentes: Wikipedia, buscabiografias.com.

Etiquetas: #Juan Gabriel

Déjanos tus comentarios en Voiz