• Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro MBA

El pago de G. 71 por cada G. 100 recaudado sigue siendo elevado, pues la ciudadanía abona puntualmente sus impuestos y otros tributos, justamente para poder ver en forma tangible mejores niveles de inversiones en varios sectores.

Definitivamente no podemos seguir con esa inmensa cantidad de funcionarios a nivel país, cuando que muy bien sabemos si se hace una reingeniería en forma profesional de los RRHH, quien dice que podamos seguir funcionando sin problemas reduciendo como mínimo un 40% de la plantilla global actual, dando el lugar que corresponde a la meritocracia, capacidad e idoneidad, que hoy en muchos entes lamentablemente dista muchísimo, pues la burocracia sigue imperando y trámites que muy bien lo puede manejar 1 sola persona los siguen haciendo entre 3 o 4.

No olvidemos que estamos en pleno siglo XXI en donde la tecnología y la capacidad innovativa y creativa deberían ser las constantes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De aplicarse dichas medidas de hecho mucha gente quedaría "afuera", pero no cabe otra. Duele decirlo, pero hay que decirlo. Si no racionalizamos "esa multitud" de funcionarios públicos, pues el mayor porcentaje de los Gastos Corrientes dentro del PGN los seguirán "devorando" los sueldos y otros beneficios, y cada vez resultará más difícil disponer de suficientes recursos para destinarlos a inversiones en obras sociales, salud y educación sectores a los cuales deberíamos seguir priorizando en forma efectiva, eficiente y eficaz.

Déjanos tus comentarios en Voiz