Con una inversión cercana a los US$ 10.000, tres jóvenes innovadores vieron la necesidad de desarrollar una plataforma digital dirigida exclusivamente a las personas que sufren de celiaquismo.

"CeliApp", cuenta con la tecnología de lector de código de barras, restaurantes habilitados, recetas gluten free, guía de cuidados y guía médica para quienes padecen la enfermedad. Esta innovación local, ya cuenta con más de 1.700 descargas en todo el mundo, según indicó Paz Astigarraga, una de las desarrolladoras de la aplicación.

"Este desarrollo cuenta con la tecnología de lector de código de barras, restaurantes habilitados, recetas gluten free, guía de cuidados y guía médica para quienes padecen de esta enfermedad. Consideramos que es muy importante por el alto grado de personas que padecen la enfermedad", explicó Astigarraga.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Contó que Luis Guanes y Luciana González son las personas que forman parte de este innovador proyecto. Sostuvo que tanto ella como Luciana, se sienten muy identificados con este desarrollo ya que ambas sufren de celiaquismo.

ACEPTACIÓN

"Estamos muy contentos por el alto grado de aceptación que tenemos tanto a nivel nacional como internacional. Inclusive tenemos personas de otros continentes que descargan esta aplicación y eso nos llena de orgullo", mencionó la emprendedora.

Informó que la aplicación en versión Android se encuentra disponible desde el año pasado, mientras que la versión IOS desde abril de este año. CeliApp cuenta con la lista de productos analizados y aprobados por la Fundación Paraguaya de Celiacos (Fupacel). Se estima que 1 de cada 10 paraguayos padece de esta enfermedad.

Este desarrollo tecnológico también fue ganador de los premios Tigo Conecta en su edición 2014.

Déjanos tus comentarios en Voiz