El Servicio Nacional de Catastro (SNC) realizó una revisión del impacto social derivado de la implementación de la Ley 5.513/2016, la cual fija el nuevo sistema de valoración fiscal para los inmuebles rurales del país, como consecuencia del aumento inicial de 300% del impuesto inmobiliario que estuvo previsto en el Decreto 4.646/15. Tanto en la región Oriental, como Occidental, todos los inmuebles registraron un incremento por encima del 100%, según reveló ayer el Ministerio de Hacienda.

Representantes de la cartera estatal mencionaron que en la región Occidental los valores imponibles aumentaron en 105%, mientras que en la región Oriental subieron hasta un 208%.

Asimismo acordaron que en virtud de las conclusiones del foro de expertos, se recomendó al Poder Ejecutivo una revisión de los valores fiscales del impuesto inmobiliario con la intención de amortiguar el impacto negativo sobre los sectores sociales más vulnerables, pero al mismo tiempo se tuvo en cuenta la necesidad de seguir fortaleciendo la recaudación del impuesto inmobiliario en los diferentes municipios del país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ALIANZA

Por otro lado, ayer se llevó a cabo una alianza entre Hacienda y la STP, juntamente con Programa de la Naciones Unidas con el objetivo de recabar información que permita seleccionar a potenciales beneficiarios del programa "Pensión Alimentaria para Adultos Mayores en Situación de Pobreza".

Déjanos tus comentarios en Voiz