Los compromisos que se asumen deben ser cumplidos. Esa regla no es nueva, pero debe ser recordada permanentemente en Paraguay, sobre todo cuando por intereses que no precisamente están sustentados en la necesidad de la gente, algunos sectores desean borrar con el codo lo que escribieron con la mano.
El compromiso para disminuir la pobreza en el país no debe estar solo en los discursos, sino en acciones concretas que permitan encarar los trabajos con honestidad y transparencia, en el marco de la ética y la responsabilidad.
En estos días en los que se escucha a dirigentes campesinos alejarse de un compromiso asumido con el Gobierno para dar solución a un problema que ellos mismos plantearon a las instituciones públicas, es bueno también leer otro tipo de compromisos que asume Paraguay, siempre en torno a buscar el camino correcto para tratar de paliar décadas de abandono.
Es así que se debe destacar que la Itaipú Binacional sea la primera empresa que apueste al compromiso con la línea mundial de sustentabilidad, que tiene como objetivo la lucha contra la pobreza, dentro de un programa de las Naciones Unidas. En ese marco, cabe señalar, que la represa hizo el lanzamiento del primer documento Nivel Avanzado de la Comunicación de Progreso y Reporte de Sustentabilidad al Pacto Global de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que insta a las instituciones a realizar negocios de manera responsable y luego buscar oportunidades para resolver los retos sociales a través de la innovación empresarial.
Tiene como fin hacer frente a la desigualdad, apoyar la educación, la salud, la paz en el país y por sobre todo, para combatir la pobreza. Desde la institución se indicó que hoy las empresas tienen el gran desafío de convertirse en una fuerza para el bien, que invite a contribuir con el entorno social en el que se desenvuelve como ente. El acuerdo establece que la binacional participe como aliada estratégica, impulsando acciones colectivas junto con otras instituciones, con la meta de brindar un futuro mejor, con menos pobreza y una vida más sustentable para todos los paraguayos.
La Itaipú se comprometió a contribuir de forma efectiva a las prioridades globales y al bien público, invitando también a todas las empresas a asumir los desafíos del mundo actual y de esta manera, brindar soluciones sostenibles para productos y servicios con responsabilidad socioambiental, porque las empresas que asuman este reto hoy, sin duda serán líderes en el mercado del mañana.
Este compromiso asumido con las Naciones Unidas convierte a la Itaipú en un referente nacional para otras empresas, y podrá inspirarlas a operar de manera responsable y apoyando a la sociedad. La entidad forma parte del 8,8% de las grandes empresas en el mundo que reportan sus acciones a través de un documento de nivel avanzado en sustentabilidad corporativa.
En ese tren de cosas, el trabajo de la binacional no solo está centrado en la búsqueda de acciones y acuerdos que permitan trazar la línea de acción enfocada en el combate a la pobreza, sino también en el buen manejo del dinero público.
En ese sentido, se debe indicar que el director general paraguayo de Itaipú, James Spalding, reveló que la entidad ahorró alrededor de US$ 29 millones durante estos 3 años, evitando solo el alquiler de autos en las instituciones cuyo monto era superior a los G. 1 millón por día y en viático unos US$ 15 millones, todo esto después de la implementación de la nueva política de gobierno.
Aseguró que el ahorro permitió la inversión en otras áreas, como, por ejemplo, en la inauguración del primer albergue en el país para madres embarazadas, instalado en Ciudad del Este, y uno segundo que se habilita esta semana en Salto del Guairá.
Spalding destacó, además, la importancia del documento firmado con la ONU y habló de los principales desafíos, acciones e informes de la entidad referente al año pasado. "Esta herramienta acompaña el resultado de la verificación externa realizada a través de una tercera parte de calificada, como una muestra a la sociedad del desarrollo de acciones concretas, con resultados verificables, fortalecidas bajo los pilares económico, social y ambiental, lo que convierte a la Itaipú en una entidad socialmente responsable", puntualizó el director paraguayo de la binacional.
Con las acciones emprendidas por la Itaipú y otros entes del Estado, a decir del Gobierno, demuestran que cuando existe voluntad política y se prioriza a la gente, es posible llevar adelante proyectos para beneficiar a miles de paraguayos que esperan un mañana mejor. Es un ejemplo para señalar que los compromisos no solo deben quedarse en los discursos o para las fotos. Los compromisos se asumen y deben ser cumplidos, sobre todo cuando uno afirma que su interés es la gente.