El ministro de Salud, Antonio Barrios, entregó al Ministerio de Hacienda el proyecto de unificación del salario permanente. El proyecto debe ser aprobado por el Congreso Nacional para el ejercicio fiscal 2017 y beneficiará al 50% de los médicos del sistema de Salud Pública.

"Los plazos para la presentación del Presupuesto 2017 están venciendo este fin de mes, así que necesariamente en días más el Ministerio de Hacienda debe resolver si remite o no la matriz sanitaria al Parlamento. Hasta el momento, no tuvimos ningún rechazo por parte de los técnicos de Hacienda", dijo la directora de Planificación de Recursos Humanos del Ministerio de Salud, Juana Romero de Pizzurno.

Dijo que la unificación del salario permanente con un vínculo presenta varias ventajas tales como: aporte jubilatorio mayor, por ende, mejor jubilación; desburocratización para el cobro y vacaciones no fraccionadas. De aprobarse para el ejercicio fiscal 2017, se beneficiará el 50% de los médicos del sistema de Salud Pública, pues rige para nombrados.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el caso del personal médico, lo que se pretende es la unificación de su salario permanente con un vínculo o contrato, mediante la matriz sanitaria, una propuesta presentada por la cartera de Salud Pública ante el Ministerio de Hacienda en fecha 9 de agosto del corriente, cuyos técnicos se encuentran evaluando para elevarla al Congreso de la Nación.

La matriz es un proyecto en el cual cada institución se solventa a sí misma la creación de categorías superiores a las que se tiene dentro del ejercicio fiscal, con el mismo presupuesto.

Al unificarse el salario permanente con un vínculo, se crearía una categoría superior y el monto permanente sería mayor al vigente, que es de 5 millones de guaraníes. Según el ministro Barrios, se pretende establecer un salario de G. 9 millones a los médicos, unificando los vínculos.

Déjanos tus comentarios en Voiz