La evolución del crecimiento de los depósitos bajó más de 50% en un año, es decir, el nivel de depósitos mermó en lo que va de este 2016 y, según los técnicos del Banco Central del Paraguay, se debe a la presión que tuvo el tipo de cambio, es decir, el dólar provoca que el nivel de ahorro sea menor.

De acuerdo con los datos de la Superintendencia de Bancos del BCP, la cantidad de ahorros en los bancos cerró junio en G. 76 billones, unos US$ 13.819 millones, un 0,11% menos que mayo, cuando este era de US$ 13.833 millones. Sin embargo, al comparar con el mismo mes de hace un año, es decir, junio del 2015, la variacio?n es del 10,6%, mientras que junio del 2015 la variacio?n era del 16%, según datos del Banco Central.

Al observar la variacio?n por mes, se ve un estancamiento y leve caída en lo que va del 2016 (ver info), pues van de -1 a 0,1, entre otras. Los técnicos del BCP adelantaron que se notaba una fuerte migración de personas que ahorraban en moneda extranjera, por la fuerte suba del dólar, en ese período.

Por ejemplo, en el informe de indicadores financieros, ellos especificaron que se observa que los ahorristas optan más en depositar en dólares, ya que este creció 8,7%, mientras que en moneda local cayó 1,2%.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Se nota en los últimos meses que se viene acelerando la migración de los depósitos en dólares, sostienen los técnicos, mientras que los créditos en moneda local crecen. En tanto, al hacer la conversión, con la baja del billete verde, el monto en guaraníes se reduce.

CRÉDITOS

Por otro lado, el sistema bancario paraguayo pasa por un momento de menor dinamismo, al comparar los datos de años anteriores. Por ejemplo, al cierre del primer semestre del 2016 se observa una desaceleración de la cartera de crédito, ya que en junio se expandió solo 8%, mientras que en mayo, 10% y este arrancó enero con 22%, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Sin embargo, hay buenas proyecciones de crecimiento para fin de año, según los banqueros.

El volumen de junio, al cierre de la primera mitad del año, es de G. 67,4 billones, lo que representa a US$ 12.144 millones, mientras que un año atrás, la cartera era de G. 62,6 billones, US$ 11.280 millones.

Déjanos tus comentarios en Voiz