Con el objetivo de socializar la experiencia coreana en cuanto a la implementación de políticas de inversión extranjera, el Ministerio de Justicia de Paraguay, con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Justicia de Corea, y la Oficina Comercial de Corea (Kotra), realizaron una actividad que busca respaldar el capital extranjero que opera actualmente en el país mediante la implementación de políticas de seguridad jurídica, según expresó el ministro de Justicia, Éver Martínez.
"Lo que pretendemos es dar una seguridad jurídica a los inversionistas y que es un elemento fundamental para la inversión extranjera; muchos de estos inversionistas tratan de proteger su inversión por medio de convenios directos con los estados, como son los convenios de estabilidad jurídica, o acogiéndose al marco general de acuerdos bilaterales, como los convenios de promoción y protección recíproca de inversiones", expresó Martínez.
Agregó además que las inversiones que existen actualmente en el país no son muy complejas hasta el momento, pero este tipo de iniciativas servirán para respaldar las grandes inversiones que podrían llegar más adelante.
Por su parte, el disertante coreano, David Yang, sostuvo que Paraguay tiene un sano régimen de inversiones extranjeras, pero ahora debe insistir en mantener a los inversionistas en el país.
"Este país sigue en proceso de crecimiento y la recuperación que está teniendo tanto Brasil como Argentina también puede traer nuevas inversiones a Paraguay, por lo que es necesario cuidar estos puntos que son muy importantes para las empresas multinacionales, principalmente", resaltó Yang, durante su presentación que se realizó ayer en el Hotel La Misión de Asunción.
Durante la actividad también debatieron sobre marco legal para la inversión extranjera en el Paraguay, la experiencia coreana en el régimen de las inversiones, y los sistemas aplicados en ambos países.