Armando Giménez Larrosa
Periodista
armandogimenez@lanacion.com.py
Hace una semana, específicamente el martes 16 de agosto, el precio del billete verde bajó hasta G. 5.490, lo que era la menor cotización en lo que va del año, hasta ayer, superado por los G. 5.475. Al comparar con datos de hace un año atrás, la moneda norteamericana cotizaba en un poco más que G. 5.400, de acuerdo con el historial cambiario.
Con esto, el dólar retrocede y desde la primera quincena de enero, cuando el mismo tocó techo de G. 5.950, hasta ayer, la moneda perdió 8% su valor ante el guaraní. Sólo en agosto, el dólar retrocedió casi 1% ante la moneda local.
Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) aseguran que esta tendencia es regional y que en todos los países sucede lo mismo. Sin embargo, está atento a fluctuaciones bruscas que afecten a los precios del mercado, con una amplia reserva para salir a intervenir con responsabilidad y garantizar la estabilidad del tipo de cambio, según Carlos Fernández Valdovinos, presidente del BCP.
Por ejemplo, la prensa internacional publicó ayer que el dólar opera a la baja ante retroceso global de la divisa. En Argentina y en Uruguay, ayer, las cotizaciones del dólar también bajaron ante sus monedas.
El dólar se debilitaba frente a una canasta de monedas, en momentos en que los inversionistas pasaban por alto los comentarios favorables al ajuste monetario de algunos funcionarios de la Reserva Federal de EEUU (FED) y se centraban en el discurso que ofrecerá el viernes la presidenta del banco central estadounidense, Janet Yellen, según publicó latercera.com.
La baja del dólar en los últimos meses tomó por sorpresa a la amplia mayoría de los expertos, de la mano de un cambio en el escenario político internacional que pocos supieron anticipar, según un análisis del Observador de Uruguay.