La Haya, Holanda | AFP |

El yihadista maliense juzgado en la Corte Penal Internacional (CPI) por la destrucción de mausoleos catalogados como Patrimonio Mundial de la Humanidad en Tombuctú se declaró culpable y pidió perdón este lunes, haciendo un llamado a los musulmanes del mundo a no imitar sus actos "diabólicos".

"Su señoría, lamento decir que todo lo que he escuchado hasta ahora es verídico y refleja los acontecimientos", declaró Ahmad al Faqi al Mahdi, tras la lectura de los cargos.

Es la primera vez que un acusado se declara culpable ante la Corte Penal Internacional de La Haya, tribunal internacional permanente que juzga crímenes de genocidio, de guerra y de lesa humanidad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Me declaro culpable" de crimen de guerra, agregó el acusado, que pidió perdón al pueblo de Malí por la destrucción de los mausoleos. "Pido su perdón y pido que me consideren como un hijo que erró el camino", aseguró.

Los expertos esperan que el juicio contra Ahmad al Faqi al Mahdi, el primero contra un presunto yihadista y que inaugura también los procesos por el conflicto en Malí, envíe un "mensaje contundente" sobre el pillaje y la destrucción patrimonial en todo el mundo.

AGRESIÓN A SU HISTORIA

procuradora Fatou Bensouda antes del juicio. La acusación va a requerir una pena de entre 9 y 11 años de cárcel, afirmó un miembro de la oficina de la Fiscalía.

El acusado se comprometió a no apelar si la pena se "mantiene en esa escala", dijo por su parte Jean-Louis Gilissen, uno de sus abogados. El juicio debe durar en principio una semana, indicaron los jueces.

"Yo me presento ante ustedes lleno de remordimientos y de cargos de conciencia", declaró. "Estoy muy arrepentido de mis actos y de todos los perjuicios contra mis hermanos y mi madre patria, Malí, que éstos desencadenaron", agregó.

Déjanos tus comentarios en Voiz