El valor total de los 40 mil automóviles que hasta ahora se importaron llega a los 235 millones de dólares. Sin embargo, gran parte de esta suma obedece principalmente a los precios de los automóviles nuevos. En promedio, cada vehículo usado importado tiene un valor que no supera los 2.450 dólares, de acuerdo con los registros de importación.
En ese sentido, la firma Automotor SA importó hasta ahora un total de 2.166 unidades de vehículos, por un valor que llega a los 29 millones de dólares. En contrapartida, la firma "Casas Truck SA" lleva registrado 2.610 automóviles usados importados, pero el valor total de este volumen apenas llega a los 6,5 millones de dólares.
La abismal diferencia sobre el valor que tienen estos volúmenes de importación también se siente en los impuestos a ser pagados al Estado por las importadoras. Solamente tomando este caso, Automotor SA estaría pagando en tributos e impuestos más que todo el "valor" de los 2.600 automóviles que trae al país la firma Casas Truck SA.
Esta empresa, junto a 2TT SA y San Diego SA, son las principales importadoras de autos usados en el país y que, gracias a una inconstitucionalidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), expedida ya hace tres años, continúan importando automóviles por encima de los diez años de uso. De acuerdo con los datos de importación de la propia Aduana, en los últimos 10 años, Paraguay ha recibido unos 430.000 automóviles usados en su parque automotor.
De la mencionada cifra, una gran parte superaron los 10 años de antigüedad, pero igual fueron importados y en la mayoría de los casos siguen circulando. En la nómina de importadores de autos usados de este año aparecen algunas empresas que anteriormente no tenían mucha participación en el negocio, como "San Diego SA", que de importar apenas 233 automóviles en el 2013, en lo que va del año ya lleva importados 2.641 unidades de vehículos.
La Ley
En mayo del 2011, quedó firme la Ley 4.333, que regula el ingreso de vehículos usados al país. Esta normativa establece como antigüedad máxima los 10 años de uso de vehículos y maquinarias para su ingreso al mercado local.
En principio, en la Cámara de Diputados habían dado media sanción a un proyecto que reducía de 10 a 5 años dicha antigüedad, pero finalmente, en la Cámara de Senadores, se ratificaron en lo que ya habían establecido, que eran los 10 años de uso. En ese entonces, varios grupos de importadores de vehículos usados realizaron varias manifestaciones y medidas de fuerza, que incluyeron, incluso, el bloqueo de la frontera con Argentina, para que se establezca lo resuelto por los Senadores.
La normativa 4.333 toma -para establecer los diez años de límite- como factor principal el daño ambiental que se genera a partir de la emisión de humo de los motores, y también por el descontrol que hubo en el parque automotor local con el ingreso de los vehículos antiguos. Sin embargo, esta ley solo se aplica para algunos, ya que desde entonces, un selecto grupo de firmas importadoras fueron beneficiadas con inconstitucionalidades de la Corte para seguir importando vehículos "chatarras".
El único de la región
Paraguay es el único país de toda la región latinoamericana que sigue permitiendo el ingreso de autos con más de 10 años de uso. Bolivia y Perú, dos de los países que también tenían una fuerte importación de estos rodados, fueron los últimos países que tomaron medidas en esta materia. Ambas naciones -al igual que Paraguay- seguían permitiendo la importación de autos usados en sus mercados, pero ya desde 2011 limitaron todo tipo de ingreso de estos vehículos. El gobierno boliviano, por ejemplo, restringió la importación a vehículos de hasta 5 años de antigüedad, mientras que en Perú, lo prohibieron totalmente.