"Decir Paraguay es un boom, es una especie de regocijo económico lo que existe en el Paraguay, hay diversas razones que hacen que esto sea así", afirmó el embajador paraguayo ante la República Oriental del Uruguay, Luis Enrique Chase Plate.

Rresaltó que desde hace cinco años unas 50 empresas de ese país llegaron y han invertido en construcción, ganadería, agricultura y comercio en general. "Actualmente hay unos 15 mil uruguayos residentes en nuestro país y de un vuelo cada dos días a Montevideo pasamos a dos vuelos diarios", mencionó.

Chase Plate comentó que hoy el Paraguay es atractivo no sólo para el Mercosur, sino también para otros países sudamericanos e incluso Europa. Enfatizó que con sus bajos niveles de impuestos, seguridad jurídica e incentivos para la radicación de capital tanto extranjero como nacional la tierra guaraní tiene un rostro inmejorable para las inversiones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
"50 empresas uruguayas se han trasladado a #Paraguay en los últimos cinco años" Luis Enrique Chase Plate, embajador #920AM — Radio Nacional AM (@rnpy920am) 23 de agosto de 2016

Seguridad jurídica y de apertura comercial

El diplomático analizó y cito algunas causas de este importante hecho. "En primer lugar Paraguay ofrece un sistema de seguridad jurídica y de apertura comercial enorme. En materia tributaria, en materia del trabajo y también en lo que el Paraguay ofrece como idiosincrasia en el tratamiento de los extranjeros, son factores fundamentales para llamar la atención", puntualizó.

Señaló que los programas de incentivo que existen en el país son muy ventajosos. "Estamos viviendo en Paraguay una gran estabilidad macroeconómica con una inflación en promedio los últimos años de 3, 5 y una inflación meta para el año 2016 de 4,5 y una inflación del año 2015 de 3,1, que justifican el atractivo", aseveró.

Agregó algunos datos relacionados al intenso flujo de pasajeros entre ambas naciones de estos últimos dos años que ha crecido pasando de un vuelo entre ambos países, a dos por día. Señaló la presencia de dos empresas aéreas que realizan viajes directos entre Asunción y Montevideo, como Amaszonas y Alas Uruguay.

Por otra parte, tanto el Presidente Cartes como el Ministro de Hacienda Santiago Peña, han sido invitados a visitar Montevideo para brindar conferencias sobre las ventajas macroeconómicas que ofrece el país para la inversión.

"Tengo invitación permanente de los grupos empresariales más fuertes para que el presidente Cartes venga y brinde una disertación en vista de este auge económico que tiene el Paraguay, así como también recibí una invitación para el ministro de hacienda a los efectos que de una conferencia en los centros empresariales, de manera que hay en ese sentido gran atractivo que crece cada día más", expresó el diplomático.

Capital humano paraguayo

Además de las ventajas económicas, tributarias y oportunidades de comercio, el embajador señaló que existe otro aspecto bien conocido por el uruguayo sobre el Paraguay. "El uruguayo sabe de la idiosincrasia del hombre paraguayo, su espontaneidad, hospitalidad, en ese sentido de la vida que tiene, que se abre desde un primer momento, otras sociedades están muy cerradas, esa es nuestra virtud y eso también influye, ese capital humano, es favorable al inversor y nosotros tenemos esas cualidades que ofrecer"

"No es tanto así", respondió cuando fue consultado sobre lo que mencionan algunas informaciones sobre la preocupación del gobierno uruguayo de que las inversiones de ese país están viniendo hacia el Paraguay. Resaltó que las relaciones son excelentes entre ambos países y que todo tiene que ver con las mismas reglas del mercado.

"Se comprende que el capital va donde se le ofrece mayor garantía y nosotros estamos ofreciendo las mejores garantías al inversor, por eso existe ese atractivo para las inversiones y el capital y la inversión busca eso, y no está en un país para hacer con sentimientos, sino que va donde se ofrece las mejores garantías de programas como incentivos para el capital extranjero, tenemos leyes que garantizan la inversión tanto nacional como extranjera ", indicó en otro momento de la nota.

Chase Plate, estableció la comparación en materia de impuestos, por ejemplo el IVA en Paraguay es del diez por ciento mientras que en Uruguay es el 22%. "Mientras mantengamos esos porcentajes seremos un país atractivo para las inversiones", mencionó.

Otra de las ventajas que el inversor uruguayo ve en el Paraguay es que el Estado tiene una equilibrada intervención en el mercado. Estado -según dijo- ya no tiene la concepción de ser empresario, sino regulador siendo este otro factor atractivo.

A buen puerto en Uruguay

Otra característica en la que le Paraguay sobresale es que es el primer usuario de los puertos del Uruguay, reconocido por el titular de puertos de ese país, recientemente en un discurso.

"Entre 58 naciones que usan los puertos uruguayos, el Paraguay es el de mayor volumen de utilización. Sólo en Nueva Palmira usa un 60% , en materia de barcazas estamos detrás de Estados Unidos y China. Paraguay es el primer usuario de los puertos del Uruguay, significa que existe una intensa exportación de granos y carne y todo lo que enviamos", señaló el representante paraguayo ante el gobierno de Tabaré Vázquez.

Déjanos tus comentarios en Voiz