La compra de Medivation se realizó luego de que en mayo Pfizer comprara en 5.200 millones de dólares la biotecnológica estadounidense Anacor Pharmaceuticals, especializada en tratamientos de eczemas.

El farmacéutico ha sido un sector muy activo en materia de fusiones y adquisiciones y muchos analistas creen que esa tendencia continuará.

Los impulsores de esas transacciones incluyen patentes de remedios de gran venta que están expirando y la necesidad de algunas compañías biotecnológicas menores de contar con inyecciones de capital para mantener sus programas de investigación y desarrollo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La consultora BMO Capital Markets listó siete compañías que son potenciales candidatas a ser blanco de ofertas; entre ellas BioMarin Pharmaceutical y Intercept Pharmaceuticals.

"Dada la escasez de compañías tecnológicas de mediana capitalización, creemos que las compañías que quedan despertarán creciente interés en tanto las grandes compañías farmacéuticas sigue viendo a la biotecnología como una fuente de crecimiento", dijo BMO.

En los últimos dos años Pfizer se ha movido agresivamente pero no siempre tuvo éxito. AstraZeneca dijo que no en el 2014 a una oferta de Pfizer por 116.000 millones de dólares.

En abril pasado, Pfizer canceló la compra de la irlandesa Allergan en 160.000 millones de dólares luego de que Washington impusiera normas para impedir fusiones estructuradas con el objetivo de evadir el pago de impuestos estadounidenses.

Déjanos tus comentarios en Voiz