El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destinará unos 3 millones de dólares para asistir a unos 13 mil productores en situación vulnerable. El proyecto será ejecutado gracias a la firma de un acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), para lo cual ayer fue rubricado un acuerdo.
"La inversión que se hará asciende a unos US$ 3 millones, que serán ejecutados en el marco del programa sembrando oportunidades, en coordinación con la STP", explicó el ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, según precisó un informativo de la institución.
Se detalló que en un primer tramo, se iniciará con 5.000 productores de los departamentos de Caaguazú, San Pedro y Concepción, tras un análisis que será realizado por el MAG y la Secretaría Técnica de Planificación (STP) sobre zonas más vulnerables.
El programa establece que tendrá un alcance de 1 hectárea por familia con la siembra de maíz, poroto y sésamo, según explicó la encargada del proyecto en el MAG, Alba Esteche.
Indicó, además, que los trabajos serán encarados con fondos del préstamo que realizó el MAG con el Banco Mundial en el marco del Programa "Sembrando Oportunidades", que prevé la contratación y capacitación de 140 técnicos extensionistas familiares y 10 supervisores. Los profesionales trabajarán en el terreno con las familias que sean seleccionadas para la mecanización agrícola.
La encargada del proyecto, manifestó igualmente que para encarar los trabajos ya fueron capacitados la semana pasada, durante tres días de jornada, los extensionistas y supervisores, sobre las herramientas básicas que llevarán con relación a la parte productiva y la parte social de relevamiento de las familias y de la información base, que recolectarán los mismos. Este trabajo se realiza tras las visitas a fincas.
El MAG informó que en febrero de este año, se rechazó una propuesta de acuerdo para transferir US$ 14,77 millones a la UNOPS, para servicios administrativos de contratación de personal, por calificarla de "leonina". En dicha oportunidad, la UNOPS quedaba exenta de toda responsabilidad.
La citada intención de acuerdo había surgido en el marco del préstamo de US$ 100 millones, BIRF 8316 PY, que suscribió Paraguay con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) ratificado por la Ley N° 5239/14, para el Proders/MAG.