La posibilidad de una "conducción temporal" en el Mercado Común del Sur (Mercosur) es analizada como eventual salida a la crisis del bloque regional. Este planteamiento, sin embargo, debe ser aceptado por Uruguay, único socio fundador del grupo que respalda a Venezuela en la idea de que el gobierno de Nicolás Maduro debe ocuparse de la presidencia pro tempore.

Los Coordinadores Nacionales del Mercosur deben reunirse hoy en Montevideo para analizar el informe de cumplimiento e incumplimiento de los requisitos de Venezuela dentro del bloque regional y, además, una salida a la crisis que representa el mando. Cabe apuntar que Venezuela se autoproclama en la presidencia e incluso afirma que ya está representando al Mercosur.

El Ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, señaló que esta reunión será definitiva para que el bloque busque resolver la "acefalía" de la presidencia del Mercosur. En este sentido, indicó que los miembros del bloque deben analizar en una "conducción temporal" para llevar adelante el mando regional.

"La presidencia del Mercosur no está ejercida por Venezuela, hoy hay un impasse, una acefalía que tenemos que llenar, la forma lo van a proponer los coordinadores", señaló el canciller paraguayo. Agregó que a partir de esta reunión se debe esperar el informe final que será elevado a los cancilleres.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El jefe de la diplomacia paraguaya anunció también que los representantes de Venezuela fueron invitados para la reunión de Coordinadores, para que "no haya ningún tipo de discriminación o exclusión".

El canciller se refirió a los cuestionamientos de Venezuela sobre la incorporación de algunas normas de los Estados fundadores del Mercosur, y expresó que para los fundadores no existe un plazo como se da a los miembros adherentes.

"Es cierto, hay normas que aún no fueron incorporadas, pero nosotros no tenemos plazos, los Estados adherentes cuando firman el convenio de adhesión se establece el plazo de cuatro años. Venezuela tuvo cuatro años para incorporar el acervo jurídico principal del Mercosur esa es la gran diferencia que hay", explicó el canciller.

Déjanos tus comentarios en Voiz