¿Trabajás en el centro? ¿Vivís en el centro? ¿Te gusta el centro? Esas son algunas de las preguntas que contiene la

dirigida a personas que desean vivir en la zona del Centro Histórico de Asunción (CHA). "Estamos prolongando el periodo de encuesta hasta el 31 de agosto, para aumentar la participación y tener la mayor cantidad de datos posibles que nos arrojen mejores resultados", aseguró Carla Torreani, coordinadora del

, en comunicación con

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
La Nación Digital

.

La recolección de datos se realiza en el marco del proyecto piloto ejecutado por la Senavitat, para la solución de problemas habitacionales en Asunción.

La encuesta online busca identificar y analizar las características de la demanda de vivir en el CHA; además, busca recoger la percepción que la gente tiene del centro capitalino.

"Lo que necesitamos es identificar cuáles son las características y demandas de vivienda para el centro, queremos saber si las personas quieren vivir en el centro, qué tipo de familias son, si son personas solteras, casadas, con hijos, qué tipo de vivienda necesitarían, básicamente para iniciar los proyectos de viviendas en el centro", manifestó Torreani.

Quieren identificar las necesidades habitacionales en el Centro Histórico de Asunción CHA. Foto: Carlos Juri.[/caption]

Vivir en el centro

Se cuenta además con encuestadores voluntarios, quienes recorren instituciones públicas y privadas (bares, ministerios, tiendas comerciales, bancos, centro culturales y academias ubicados en el centro histórico) con los formularios para que la personas interesadas respondan a las preguntas de la encuesta, en aproximadamente cinco minutos.

El proyecto piloto ejecutado por la Secretaría Nacional de Vivienda y Hábitat (Senavitat) apunta a asentar en viviendas de tipo y cantidad aún no determinados de personas en el Centro Histórico, según lo expresado por la coordinadora del Plan Cha.

"Cualquier persona que esté interesada en vivir en el centro puede completar la encuesta, personas que tengan edad suficiente para acceder a préstamos para viviendas. El proyecto lo manejamos con la Senavitat, por lo que las adjudicaciones se realizarían a través de los criterios que utilizan ellos para adjudicar viviendas".

El proyecto surgió hace un par de meses, inicialmente con el levantamiento de datos, "estamos en un nivel preliminar, todavía tratando de analizar cuáles son las características de la demanda y para sumar datos precisos, realizamos esta encuesta", explicó Carla Torreani.

"Estamos hablando de que en un año y medio, dos más o menos, las viviendas estén disponibles. Haciendo un análisis preliminar de las personas que ya contestaron la encuesta, vemos que son deparamtnetos de dos a tres habitaciones los que más se quieren. El porcentaje de gente que quiere departamentos de una sola habitación es muy bajo". Estos son algunos de los indicadores que tanto la coordinación del Plan Cha como la Senavitat necesitan para iniciar los proyectos, indicó Torreani.

Actualidad en el CHA

Los alquileres de viviendas de diversos tipos son los que se encuentran disponibles hoy día en el Centro de Asunción, no así la venta.

"Lo más disponible ahora en el centro son alquileres, en este primer proyecto que tenemos con Senavitat, será para ventas de departamentos. En la encuesta preguntamos si la gente prefiere pagar alquiler o comprar su departamento o casa, creo que puede resultar que hay mucha gente que está interesada en pagar un alquiler en el centro, y con eso no descartamos la posibilidad que Senavitat ofrezca más adelante modelos de vivienda de alquileres sociales. Ahora mismo no se considera una propuesta como esa porque Senavitat solamente adjudica casas propias".

La información del mercado de alquileres que manejan desde del Plan Cha, es que en el centro histórico hay solo alquileres ahora mismo, por el contrario, las posibilidades de compra/venta de departamentos son inexistentes o muy limitadas, debido a que tienen costos muy elevados.

Existe oferta para alquilar, pero no para comprar en el Centro Histórico de Asunción. Foto: Agustín Acosta.[/caption]

Crear oferta

"En un estudio rápido de mercado, vimos que alquilar en el centro es barato, pero comprar es caro. Ahí es que tratamos de crear una oferta que ahora mismo no existe -y que nunca antes se hizo- ya que Senavitat siempre creó modelos de viviendas para zonas rurales por ejemplo, pero para zonas urbanas, no", agregó Torreani.

Finalmente destacó que los resultados de esta encuesta no solo servirán para estudiar la demanda actual de viviendas en el CHA o a la Senavitat, sino también a desarrolladores inmobiliarios que ahora están reportando mucho interés en repoblar el centro.

"El problema del centro también es que los edificios que están son muy viejos, hace tiempo no están en condiciones, muchos ni siquiera en hacer una oferta interesante para vivir en el centro. A partir de la encuesta también nosotros vamos a tener disponible esta información para quien quiera".

Déjanos tus comentarios en Voiz