Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro

MBA

Al cumplirse tres años de la asunción del gobierno, el Poder Ejecutivo destacó que uno de sus objetivos principales fue siempre favorecer a los sectores más carenciados. En ese sentido, afirmó que actualmente destina un 53% del gasto público al área social.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"En tres años de gestión ha incrementado 58% el programa Tekoporã y 237% el programa de Adultos Mayores", señala un informe publicado por la agencia oficial IP Paraguay.

Se menciona que al cumplirse los tres años de mandato es notorio que existe un "avance importante en inversión en infraestructura; construcción récord de viviendas sociales, siendo la meta poder llegar para fin de este año a no menos de 20.000 viviendas sociales, reducción de la pobreza y ampliación de la cantidad de beneficiarios de programas sociales".

Según datos del Ministerio de Hacienda, el 53% de la estructura funcional del gasto de la Administración Central se destina a gasto social, es decir 9,7 billones de guaraníes se invierten en programas emblemáticos como las prestaciones sociales a Adultos Mayores y Tekoporã, además en educación y salud.

Según el informe de IP, la cantidad de beneficiarios de Tekoporã aumentó de 82.557 en el 2013, a 140.000 al 2016, lo que representa un 58% de incremento; en tanto que el programa de Adultos Mayores de 50.000 favorecidos en el 2013 se extendió a 168.387 personas, es decir 237% más.

"El aumento de las inversiones en gastos sociales se logró gracias a la aplicación de una política de mayor austeridad", señala dicha agencia de noticias del PE.

Indica, igualmente, que la relación de gastos salariales sobre los ingresos tributarios es menor en los últimos cinco años, debido a la política de contención de gastos aplicada desde agosto del año pasado. De cada 100 guaraníes de recaudación de impuesto, 71 va a pagos de salarios. De acuerdo con la publicación, el crecimiento del gasto salarial en términos reales es del?3,4%, descontando el efecto de la inflación, tasa no observada en los últimos 10 años, según el Ministerio de Hacienda.

Particularmente me parece correcto el esfuerzo que ha venido realizando el Gobierno en estos tres años, dentro del área social, pero convengamos que si se llegara a efectivizar una mayor racionalización de los millonarios gastos mensuales en pago de sueldos y otros beneficios al personal de la administración pública que hoy día ya superan las 260.000 almas, de hecho será muchísimo más lo que se podría hacer al tener la posibilidad potencial de redireccionar más recursos a inversiones en construcción de nuevas viviendas sociales por parte de Senavitat y otros beneficios que pudieran ir en favor de la gente pobre que es la más desprotegida.

Déjanos tus comentarios en Voiz