Por Nilza Ferreira
nilzaferreira@lanacion.com.py
Aproximadamente 15.000 personas con enfermedades catastróficas reciben tratamiento en el Instituto de Previsión Social (IPS), según datos muestrales. De ellas, 70% son asegurados de favor. El ente invierte G.100.000 millones mensuales en compra de medicamentos, 50% es para enfermos crónicos. Así lo afirma el gerente de Prestaciones Económicas, Pedro Halley Merlo.
"La mitad del presupuesto de salud va a esas 15 mil personas y otras 1.400.000 tienen que manejarse con el otro 50%. El presupuesto de salud en medicamentos está mas o menos en 100.000 millones de guaraníes mensuales. Quiere decir entonces que aproximadamente 50.000 millones se van en enfermedades catastróficas para 15 mil personas y el otro 50.000 millones se va para el resto de todos nosotros", refiere.
Halley Merlo explica que la distribución de los fondos de la previsional se realiza de la siguiente manera: 54% a Jubilaciones, 39% a Salud y 6.5% va al área administrativa.
La recaudación mensual en concepto de aporte obrero-patronal orilla los 78 millones de dólares. "Estamos hablando de 429.000 millones de guaraníes por mes", indica.
En tanto, la reserva financiera depositada en bancos de plaza asciende a 1.373 millones de dólares. "A fines de año eso va a representar 1.696 millones de dólares", añade.
El caudal de asegurados que recibe asistencia médica en el Hospital Central y las filiales del interior ronda los 1.500.000. De ellos 550.000 son los cotizantes; es decir, quienes pagan mensualmente el seguro social, el resto corresponde a beneficiarios o familiares de los aportantes.
Unos 40.000 nuevos asegurados ingresan por año al ente. "O sea que si hoy tenemos 1.500.000 asegurados, el próximo año habrá 1.540.000, pero eso varía mucho. Porque si ahora se ataca la evasión realmente mucha más gente va a entrar más rápido", concluye.
El IPS elabora un reglamento para los casos de enfermedades crónicas, que se pondrá a consideración del consejo de administración el próximo mes.