Por Lucía González, luciagonzalez@lanacion.com.py

Luis Montaner, neumólogo.[/caption]

Una persona que sufre de apnea del sueño y conduce un vehículo, es 7 veces más peligrosa que una persona que maneja en estado etílico, afirmó el neumólogo especializado en trastornos del sueño, Luis Montaner. La patología, dijo, obedece a varios tipos de factores y uno de ellos, el biológico puede ser corregido a través de varias técnicas para lograr una vida saludable.

Según el médico, las personas que padecen de apnea del sueño tienden a roncar muy fuerte después de quedar dormidas, además durante el lapso en el que tienen una apnea, quedan por casi un minuto sin respirar. Como consecuencia, el sueño del paciente no es reparador y aparece la somnolencia diurna.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"La persona con apnea suele levantarse con frecuencia para ir al baño, se despierta frecuentemente y al día siguiente nota cansancio, dolor de cabeza y se queja de la alta probabilidad de dormirse en situaciones inapropiadas, mientras conduce, lee o asiste a algún tipo de actividades. Además, estos pacientes pueden tener depresión", recuerda.

El enfermo debe ser sometido a un estudio denominado polisomnografía, que se realiza con la ayuda de 45 sensores que están adaptados a una cama y al paciente. Una vez identificada la patología y diagnosticado el problema, debe someterse a un tratamiento de por vida para corregir los problemas de sueño y tener un estilo de vida normal.

Montaner manifestó que presentará un proyecto científico al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con el que buscará la financiación de unos estudios acerca de esta patología. Los estudios y tratamientos se realizan en el Centro de Estudios Respiratorios (CER), ubicado en Telmo Aquino 3996 Esq. Chacho Boreal. Las personas pueden acceder a los tratamientos haciendo una previa cita al (021) 665-068.

Déjanos tus comentarios en Voiz