La Comisión Nacional de Telecomunicaciones realizó visitas técnicas en los principales canales locales como SNT, Telefuturo y Canal 13, cumpliendo con el reglamento del Servicio de Televisión, en su artículo 72, respaldado por la Ley N° 642/95 en los artículos 3, 15, 74, 87 y 88, con el objetivo de continuar con las tareas hacia la migración de la TV analógica a la televisión digital.
Al respecto, Francisco Gutiérrez, consultor en telecomunicaciones y ex gerente de Relaciones Interinstitucionales de Personal, afirmó que las acciones son correctas.
"La Conatel, por el marco regulatorio vigente, tiene toda la potestad de realizar inspecciones, de solicitar informaciones, eventualmente; visitar instalaciones y constatar al igual que verificar si se están cumpliendo los parámetros, exigencias técnicas y regulatorias para los canales regulados por el ente", respondió.
Mencionó que Paraguay es uno de los países más atrasados en la región con relación a las actualizaciones en materia tecnológica en las telecomunicaciones.
"Sería bueno que Paraguay pueda contar con la norma digital lo antes posible. Eso beneficiará a todos. Cuando se realizó una consulta pública de cual debería ser la norma a ser utilizada para la televisión digital, conocimos que hay una serie de beneficios y se planteó que se negocie una cooperación, para la televisión pública, que se beneficien otros puntos positivos como hizo Ecuador", indicó.
Agregó que Japón, que es uno de los interesados en que la norma que se utilice en la región sea la que ellos proponen, sugirió que se negocie una transferencia tecnológica con acuerdos industriales que permitan la fabricación de los decodificadores (set top box), el cual generará una nueva fuente de trabajo.
"Beneficios hay muchos, no solamente en el hecho de migrar a una señal digital y tener una mayor cantidad de canales que se van a poner disponibilizar y su calidad de los mismos, sino que las inversiones son importantes," sostuvo.
Por último, dijo que Conatel cuando va a tomar medidas como las que está haciendo, debe dar participación plena a todos los sectores afectados.
"Que todos puedan opinar y sea considerada la situación de cada uno de ellos, ya que eso dará transparencia y autoridad, garantizando que las acciones y medidas que se tomen sean más beneficiosas para todos y en contraposición evitará situaciones adversas".