San Pedro. Lorenzo Agüero, Corresponsal.
El intendente municipal de Choré, distrito del departamento de San Pedro, Carlos Jiménez (ANR) realizó disparos contra el sacerdote de la parroquia local, padre Bernardo Cristaldo Mieres, quien venía denunciando varios hechos de supuesta corrupción en la administración municipal.
El hecho sucedió en la tarde de este domingo en el predio de la casa parroquial, cuando el mencionado sacerdote se disponía a salir para cumplir con un compromiso.
Según explicó el padre Cristaldo estaba por salir de la casa parroquial, "allí el intendente llega y entra al patio, comienza a reclamarme, me di cuenta que estaba muy alterado, traté de calmarle, pero ahí más se enojó y, en un momento dado, sacó su arma de fuego y disparó varios tiros. No sé cuántos, pero fueron a centímetros de mi humanidad. Por suerte no me hirió", comentó.
"Allí intervinieron varios vecinos, le sacaron el arma y él me decía que tenía mucho poder en armas y que tengo un hermano en el EPP (Manuel Cristaldo Mieres), pero que él podía eliminar", añadió.
El intendente Jiménez mantiene desde hace un tiempo una fuerte disputa con los concejales, quienes en mayoría solicitaron la intervención de su administración a la Contraloría General de la República.
Lo que habría precipitado la situación de esta tarde habría sido una reunión entre Cristaldo y los concejales denunciantes.
Según indicaron, no es la primera vez que el intendente realiza este tipo de amedrentamiento.
Existiría una denuncia formal por amenazas presentada por el presidente de la Junta Municipal, Gustavo García (ANR), a quien habría amenazado vía telefónica.
Además, el jefe comunal de Choré habría llegado a efectuar más de 15 disparos por encima del local de una radio, supuestamente porque criticaba su gestión.
El concejal municipal de Chore, el colorado, Gustavo García mencionó que "existen muchos hechos de corrupción en la administración del intendente."
"El 14 de julio habíamos solicitado por los 12 concejales un examen especial a la Contraloría, lo que fue presentado el 18 de julio. Ahora estamos estudiando para presentar una denuncia formal a la Contraloría por lesión de confianza", añadió García.
"Hace 3 meses que no cobran más los funcionarios, los ediles, no sabemos que pasó de todo el dinero de la municipalidad ya que en este ejercicio fiscal, los recursos por royalties, Fonacide y genuinos alcanzan los G 3.400 millones", finalizó.