Con un importante equipo logístico, integrado por 25 máquinas y personal calificado, dieron inicio a los trabajos de excavación del canal en la zona del Pilcomayo. En esta primera etapa de los trabajos se contempla la construcción de los primeros 12 kilómetros del lado paraguayo.
Así lo informó ayer el presidente de la Comisión del río Pilcomayo, Óscar Salazar, que esta semana realizó un recorrido por el sector de las obras acompañado del embajador en Paraguay Didier Olmedo.
Salazar explicó que las intervenciones proseguirán hasta completar un tramo de 50 kilómetros desde la embocadura, "avanzando de forma rápida y progresiva", señaló.
Mencionó que la prioridad es poner en condiciones el canal de manera a facilitar el ingreso y escurrimiento de las aguas en territorio paraguayo, cuando se produzca la riada prevista para fines de este año.
Lo que corresponde al lado argentino, Salazar dijo que se realizaron las mediciones correspondientes para confirmar los números de ingeniería, que serán enviados al vecino país de acuerdo a lo establecido en el Acta de Buenos Aires.
"En el lado argentino hay que realizar una excavación de aproximadamente 1.000 metros, que serán realizados al final", puntualizó.
LOS YACARÉS
La falta de obras de canalización por parte de la Comisión Nacional del Pilcomayo provocó una mortandad importante de yacarés (caimanes), carpinchos y peces en general. El desastre ecológico pudo haberse previsto teniendo en cuenta las previsiones meteorológicas que avisaron de que se estaba ante la peor sequía del Pilcomayo de los últimos 19 años.
Un video tomado en junio pasado por un productor agropecuario de la zona indignó a la ciudadanía, que comenzó a pedir explicaciones sobre la situación. Integrantes de varias organizaciones no gubernamentales y numerosos voluntarios, se movilizaron hasta la zona crítica del Pilcomayo en camionetas para ayudar a cargar a los yacarés y otros animales, para depositarlos en aguadas y tajamares cercanos.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones denunció ante la Fiscalía que se pagaron 4,2 millones de dólares en obras que no se habrían ejecutado. Se estima que casi la mitad de los 10 millones de dólares que recibió la Comisión Nacional del Río Pilcomayo durante los últimos tres años no se tradujo en obras.
En este caso la Fiscalía imputó por lesión de confianza al ex director de la Comisión Pilcomayo, Daniel Garay, y a dos fiscalizadores de obras.