Al hacer un análisis de la evolución de la cartera morosa por actividad económica, se observa que la tasa de mora repuntó en todos los sectores en lo que va del año, es decir, al hacer un comparativo del cierre del 2015 y al cierre de junio del 2016, según datos de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Donde más se observa el incremento es en el comercio por mayor, que de 1,37% pasó a 2,19%, mientras que en el comercio por menor, de 4,44% pasó a 5,62%, siempre entre diciembre del 2015 y junio de este año.

El sistema bancario refleja en la actualidad la desaceleración económica que se registró a principios de año, razón por la cual su rentabilidad o ganancias son menores a años anteriores. Otros indicadores que también fueron "golpeados" son la cartera de créditos, con menor nivel y la tasa de morosidad, esta es relativamente la más alta.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sin embargo, los bancos sostienen que están preparados para soportar este período de incobrabilidad elevada. Si bien, en junio de este año, la morosidad en los bancos bajó levemente de 3,06% a 3,04%, cifra relativamente mayor a hace más de 8 años. En enero del 2008 el índice era de 5,60%, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Beltrán Macchi, ejecutivo de Visión y presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), mencionó que esto es reflejo de una coyuntura económica, con una actividad desacelerada. "Estamos proyectando y esperábamos que para este año la morosidad se comportaría de esta manera, una tasa complicada, pero estamos preparados para afrontar", especificó.

Déjanos tus comentarios en Voiz