Se realizo una reunión informativa, en la Universidad Iberoamericana (UNIBE), sobre los fines y propósitos de la Asociación de Universidades Privadas del Paraguay-APUP, también se aprovecho para dar la bienvenida a la Universidad Nihon Gakko, como nuevo socio activo de la Organización y por haber obtenido recientemente la Acreditación de la Carrera de Ciencias de la Educación, otorgado por la Agencia Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Superior (ANEAES).

La Reunión Informativa, fue presidida por la Dra. Sanie Romero de Velazquez, presidenta de la entidad, que nuclea las más importantes Universidades Privadas del País, quien comento los sgts aspectos:

- ¿Qué es la APUP?

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La Asociación Paraguaya de Universidades Privadas APUP, es una Institución sin fines de lucro que agrupa a las principales Universidades Privadas del País. Fue fundada el 21 de junio del 2.000 y su misión es el mejoramiento de la calidad de la Educación de las Instituciones que la integran y el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior en el país en general.

- ¿Cuál es su finalidad?

La APUP está concebida como una entidad que tiene como finalidad el fortalecimiento del sistema universitario y promueve una relación constructiva entre el estado y las universidades privadas en el marco de la constitución nacional y las leyes que regulan la educación nacional en todos sus niveles, entre organismos internacionales especializados en materia educativa, para el servicio de la sociedad.

OBEJTIVOS:

- Cumplir los criterios de calidad para ofrecer un servicio confiable a la comunidad Paraguaya en general.

- Implementar un espacio de oportunidades de mejora institucional para desarrollar sus potencialidades a través de sistemas de acreditación y evaluación.

- Promover la generación de ideas y propuestas para el fortalecimiento del sistema educativo y los planes de desarrollo nacional con miras a la integración regional (MERCOSUR) y Latinoamérica.

- Constituir una instancia orgánica y jurídica de representación, defensa y protección de las universidades asociadas.

- Crear un espacio plural para el debate y las propuestas pedagógicas a fin de difundir los valores democráticos, valores éticos, defensa de los derechos humanos con perspectiva de género y la protección del medio ambiente en los diferentes estamentos de las universidades.

Actualmente la APUP cuenta con:

- 25 Universidades miembros, quienes están en proceso de acreditación de sus carreras.

- 17 Universidades miembros cuentan con carreras ya acreditadas por la ANEAES.

- 2 Universidades miembros se sometieron al proceso de validación del sistema de Acreditación Institucional de la Universidad implementado por la ANEAES.

- Universidades miembros se encuentran con acreditación de Auditorias Internacionales Académicas y Administrativas.

FORTALEZA

Las universidades miembros son reconocidas por generar espacios de pensamientos y construcción a favor de la educación superior, habiéndose realizado 6 FOROS Nacionales y 3 FOROS compartidos con el Consejo de Universidades y con la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay.

La APUP cuenta con un código de ética que obliga a los miembros a someterse a un proceso de control de calidad.

Las universidades miembros cuentan a su vez con Revistas de Investigación e Investigaciones científicas indexados a revistas internacionales.

En lo que respecta a responsabilidad Social cuenta con Becas, los cuales son entregados en un promedio de 2.000 por año.

La modalidad Académica de estudiantes y profesores a través de organismos internacionales como ser: PMM, Mercosur, OIE, Centro de estudios Canadienses, BECAL y otros.

Las universidades cuentan con consultorios jurídicos en el área de Derecho, quienes prestan servicios gratuitos en las áreas de: Derecho de Familia, Derechos de la Mujer y Laboral.

Están habilitadas las clínicas sociales de Psicología, Psicopedagogía, Odontología, Medicina.

En lo que respecta a extensión cultural realizan Talleres literarios, presentación de obras teatrales, Ballet, conciertos con la presentación de Orquestas sinfónicas entre otros.

La APUP ha firmado distintos convenios y acuerdos como ser:

1- Firma de convenio con la Empresa Microsoft que permite el acceso a las universidades miembros de paquetes educativos innovadores.

2- Firma de un convenio de cooperación Interinstitucional con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

3- Firma de convenio de trabajo y Cooperación entre Buscojobs y la APUP, con el objetivo de beneficiar a los alumnos universitarios en la búsqueda de empleo.

4- Firma de convenio ente la Secretaria Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación – SENATICS y la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas – APUP con el objetivo de fomentar, promocionar y desarrollar las Tecnologías de la Información y comunicación ya que las mismas contribuyen al desarrollo educativo, cultural, económico, social y político, e incrementar la productividad, la competitividad, el respeto a los derechos humanos inherentes y la inclusión social.

5- Firma de Convenio con HeForShe de ONU Mujeres, con el objetivo de impulsar la igualdad de género y luchar contra la discriminación.

6- Firma de Manifiesto de Interés en crear la RED DE UNIVERSIDADES HeForShe

7- Alianza con la Embajada de Canadá, la cual permitirá contar con un experto en Educación Superior que estaría capacitando a los docentes en el 2016

8- Acuerdo de Cooperación Técnico-Científica entre el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) y la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas (APUP), con el objetivo de estrechar las relaciones Técnico – Científicas entre el CONES y la APUP en sus actividades para radicar inversiones, potenciar la educación superior universitaria, realizando actividades para el desarrollo, como ser Congresos, Capacitaciones, Talleres, Conferencias, realizar planes de investigación entre otros.

- Los miembros de la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas – APUP se han destacado en el ámbito del Liderazgo Educativo:

  • Presidente del Consejo de Rectores: Dr. Hugo Ferreira – UTIC
  • Vicepresidenta del CONES: Dra. Sanie Romero de Velázquez – UNIBE
  • Presidente del CONACYT: Ing. Luis Alberto Lima – UCSA

Comisión Directiva

  • Sanie Romero de Velázquez – Rectora de la Universidad Iberoamericana

2- Dr. Juan Antonio Galeano – Rector Universidad Autónoma de Luque

Vicepresidente de la APUP

3- Dr. Hugo Ferreira – Rector Universidad Tecnológica Intercontinental

Secretario de la APUP

4- Dra. María Elena Piscoya – Rectora Universidad del Pacifico

Tesorera de la APUP.

UNIVERSIDADES MIEMBROS

  1. Universidad Columbia del Paraguay - UCP
  2. Universidad Autónoma de Asunción - UAA
  3. Universidad Privada del Este - UPE
  4. Universidad Autónoma del Paraguay - UAP
  5. Universidad Comunera - UCOM
  6. Universidad Americana - UA
  7. Universidad del Pacifico - UP
  8. Universidad Tecnológicas Intercontinental - UTIC
  9. Universidad. Politécnica y Artística - UPAP
  10. Universidad del Cono Sur de las Américas - UCSA
  11. Universidad Autónoma de Luque - UAL
  12. Universidad Iberoamericana - UNIBE
  13. Universidad de la Integración de las Américas - UNIDA
  14. Universidad Metropolitana del Paraguay - UMP
  15. Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo - UTCD
  16. Universidad Nordeste del Paraguay - UNINORTE
  17. Universidad Autónoma de Encarnación - UNAE
  18. Universidad Evangélica del Paraguay – UEP
  19. Universidad Nordeste del Paraguay - UNDP
  20. Universidad San Carlos - USC
  21. Universidad Centro Médico Bautista - UCMB
  22. Universidad la Paz
  23. Universidad Nihon Gakko
  24. Universidad San Ignacio de Loyola - USIL

La Universidad Nihon Gakko, institución de Educación Superior ofrece una educación integral para la formación de profesionales innovadores y comprometidos con el desarrollo nacional.

La Universidad Nihon Gakko, bajo la dirección del rector Dr. Dionisio Ortega y la Vice-Rectora, Dra. Hermelinda Alvarenga de Ortega, manifiestan su contento y alegría, por el egreso de nuevos profesionales, la firma de convenios con distintas Instituciones Educativas Nacionales e Internacionales, la implementación de nuevas carreras de grado, la realización de los distintos cursos de capacitación y especialización, que tratan de mejorar la formación de los profesionales

Etiquetas: #Nihon

Déjanos tus comentarios en Voiz