La creación de una Superintendencia de Pensiones es necesaria porque es una responsabilidad constitucional del Estado la de controlar el dinero de las pensiones, según el ministro de Hacienda, Santiago Peña.
El ministro señaló que se debe pensar en la figura de la Superintendencia de Bancos que no administra los fondos públicos, sino que interviene en casos de malversaciones. "En ningún caso el Estado va a administrar los recursos de las pensiones, controlará aquellos que los administran", manifestó el secretario de Estado.
Comentó que ya hubo situaciones de malversación con el caso de la Caja de Jubilados de la Binacional Itaipú (Cajubi) y la de la Caja de Jubilados Bancarios. Peña indicó que actualmente al Estado paraguayo le cuesta unos G. 30.000 millones al año el problema que se desató en la caja de Jubilados Bancarios, lo cual se dio justamente debido a la ausencia de un ente contralor.
Agregó que existe recelos de sectores porque hay intereses creados y prefieren discrecionalidad, ya que a estos les molesta el hecho de ser controlados.
MEJORA ECONOMÍA
Peña señaló que la economía paraguaya está mejorando, tras tener un año 2015 muy complicado, debido a la situación negativa de la economía del Brasil. "Brasil pasando todavía muy mal, Argentina cayendo al 1,5% este año, entonces no podemos sustraernos de eso, nos queda seguir desarrollando nuestras propias fortalezas, y en la medida en que el entorno internacional vaya mejorando, yo creo que eso solamente le puede beneficiar al Paraguay", expresó Peña.
Dijo que hasta el mes de junio la economía ha crecido 3,9%, un primer trimestre débil, un segundo trimestre creciendo por encima del 6%, así que ahora nos resta ver el comportamiento de este segundo semestre, que nosotros estamos viendo muy positivo.