Por Bernt Entschev

Fundador de The Bernt Entschev Human Capital

Julio es tradicionalmente el mes de vacaciones escolares en Brasil (y Paraguay). Las escuelas saben que los alumnos necesitan tiempo para descansar, asimilar y madurar el conocimiento adquirido. En las empresas no debía ser diferente. Los profesionales también necesitan vacaciones para "recargarse las baterías". Solo así pueden mantener su potencial máximo, produciendo lo que se espera de ellos. El cansancio perjudica el desempeño de las funciones y además compromete la creatividad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Hay personas que no salen de vacaciones por entender que no habrá nadie que atienda a las demandas de su área o aunque habiendo un sustituto, éste puede quedarse con su puesto de trabajo. Sin embargo, la falta de descanso acaba por comprometer la salud del trabajador, y su desempeño, de tal manera que realmente pone en riesgo su empleo.

Para una buena productividad de la empresa y del colaborador es necesario que haya el goce de vacaciones periódicamente, de acuerdo con la legislación. Y le corresponde a la jefatura proporcionarle al profesional la seguridad de que su ausencia será solamente temporal. Para quienes van a salir de vacaciones es fundamental dejar organizado su trabajo, orientar al sustituto, para que todo vaya bien en su ausencia, sin perjuicios para la empresa.

Para quienes van a salir de vacaciones, es fundamental dejar organizado su trabajo, orientar al sustituto, para que todo vaya bien en su ausencia, sin perjuicios para la empresa.

Pero no basta salir de vacaciones. Es necesario desconectarse de los problemas de la empresa, para tener un descanso efectivo. Sin embargo, una ausencia larga, de 20 a 30 días, puede comprometer la actualización del profesional con relación al mercado. Por esta razón, mi sugerencia es mantenerse en contacto, simplemente para enterarse de los eventos más relevantes relativos a su segmento. Echarle un vistazo al noticiario, e-mail o Whatsapp, solo para enterarse de hechos que pueden influir en su área.

Durante las vacaciones es ideal aprovechar el tiempo libre para hacer cosas distintas a lo habitual. Practicar deportes o conocer nuevos lugares son actividades que muchas veces fatigan el cuerpo, pero ayudan a descansar la mente. Así es más fácil olvidar los problemas que se quedaron en la empresa.

La vuelta de las vacaciones también requiere atención. Para volver al trabajo con más tranquilidad y disposición es fundamental una planificación financiera de las vacaciones, evitando deudas. También sugiero ir preparando su reloj biológico para la vuelta a la rutina, adecuando poco a poco los horarios de sueño y comidas. A la víspera del retorno a la empresa, facilita mucho efectuar una pequeña planificación de lo que hay que hacer durante los primeros días.

De vuelta al trabajo, es hora de zambullirse en las actividades que vaya a realizar, con la mente lista para crear y enfrentarse a nuevos retos.

Déjanos tus comentarios en Voiz