El primer grupo de 58 becarios paraguayos que fueron hace más de un año a Estados Unidos y Europa a realizar post grados, maestrías y doctorados, retornaron al país luego de haber completado sus estudios. Los becados han cumplido con su compromiso de mantener una excelencia académica, con calificaciones excelentes, informó Federico Mora, coordinador general de Becal (Becas de postgrado en el Exterior Don Carlos Antonio López)
Mora señalo que son el primer grupo, de la primera convocatoria que salió en setiembre del año pasado. Un total de 86 habían partido y retornaron 58. "Los demás están aún culminando las ultimas etapas de sus estudios", indicó Mora.
Las áreas de conocimiento a las que accedieron los profesionales paraguayos han sido arquitectura, ingeniería, medicina, administración publica, de empresas y gestión de proyectos. "Este ultimo tema muy relevante por la cantidad de inversión publica y privada que se da actualmente", refirió Mora.
El responsable de Becal, mencionó los pasos que a partir de ahora los becarios deberán seguir al reinsertarse al Paraguay. Indicó que la primera etapa es la documental para que puedan certificar los estudios que han logrado en el exterior, sus documentos deben ser legalizados, para ello se ha trabajado en la reglamentación para el reconocimiento de los estudios en el Paraguay para que tenga la validez legal ante el estado paraguayo.
A partir de allí, mencionó que se genera una plataforma para tener contacto con diferentes gremios, grupos profesionales y que entren a la Academia, por lo que se solicita un periodo de 5 años, no necesariamente para el sector publico sino que también puede incluir el privado. "Son perfiles altamente preparados y mercado no les faltará, entrarán a competir porque tienen mejores herramientas por tener un grado de especialización en mano", agregó Mora.
En cuanto al aporte que brindará el becario al país una vez concluido sus estudios, Mora indicó que se espera que se sume el capital humano especializado al sistema productivo nacional, de investigación y académico. Explicó que algunos ya estaban ejerciendo la docencia y ahora vuelven a reinsertarse, convirtiéndose este en un punto esencial porque allí se puede dar la multiplicación, la reproducción del conocimiento y esto ayudará al objetivo de que el Paraguay tenga una universidad dentro de las 400 mejores.
!Para que se pueda lograr el objetivo, nuestras universidades deben incrementar su porcentaje de profesionales docentes con maestrías y doctorados. Actualmente ese porcentaje es muy bajo, pero con la incorporación de los becarios se comenzará a marcar la diferencia no solo por tener una mejor preparación sino que ayudará a mejorar los indicadores en post de una excelencia", indicó Mora.
Aclaró ademas que no existe una exigencia de que el becario quede en el sector público. "El concurso se realiza en este ámbito, es el procedimiento y creemos que la mayoría optara por el sector publico. Pero dejaremos a criterio del becario la elección", manifestó Mora.
La nómina completa de becarios es la siguiente:
Pablo Daniel Álvarez Limprich, Georgetown University, Master of Law.
Andrea Emilia Miracca Fleitas, Universidad Politécnica de Catalunya, Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial.
Christian Andres Gayoso Rojas, Universidad de Navarra, Máster en Guión Audiovisual.
Claudia María Arietti López, Universidad de Nueva York, Máster en Derecho en Regulación de Negocios Internacionales, Litigación y Arbitraje.
María Gabriela Sartorio Cristaldo, Universidad Politécnica de Catalunya, Máster en Project Managenent.
Natalia María Ortellado Dodán, Universidad Politécnica de Catalunya, Máster en Project Management.
Rubén Darío Ayala Santacruz, Universidad Politécnica de Catalunya, Dirección en Marketing y Gestión Comercial.
Alicia Lorena Ríos Cardozo, Instituto de Empres Business School, Master in Management.
Andrea María Martínez Santacruz, Universidad Complutense de Madrid, Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros.
Diana Patricia Marin López, Universidad Complutense de Madrid, Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros.
Fabrizio Pessolani Urbieta Universidad Politécnica de Madrid, Máster Universitario en Gestión Edificación.
Gabriela Betarran Corrales Fernández, Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Propiedad Intelectual, Industrial y Nuevas Tecnologías.
Maria Gabriela Pfannl Perez Ramirez, Instituto de Empres Business School. Máster in Management.
Maria Lorena Gaona, Greenwood Universite Paris I Panteon Sorbonne, Master in Economics First Year.
Regina Allegretti Casal, Universidad Autónoma de Madrid, Máster Universitario en Calidad y Mejora de la Educación.
Rodrigo Fernández Derbas, Universidad Politécnica de Catalunya, Máster en Dirección y Gestión Financiera.
Sandra Beatriz Ramírez Ortega, Universidad de Navarra , Master Ejecutivo en Gestión de Empresas de Comunicación.
Telma María Alvarenga Capurro, Universidad Autónoma de Barcelona, Máster en Dirección de Relaciones Públicas y Agencias de Comunicación.
Ana María Monserrat Bajac de Servián, Universidad de Valencia, Master en Investigación de Didácticas Específicas.
Cesar Servián Gill, Universidad de Valencia, Máster en Derecho Administrativo y de la Administración Pública.
Francisco Antonio Gaetanno Gustale Gill, IE University, Máster en Investigación de Mercados y Comportamiento del Consumidor.
Joaquín Ruiz Zubizarreta Paris, I Panthen Sorbonne, Master en Antropología del Derecho.
Valeria Walder Pintos, Université de Liège, Maestría en Antropología.
Verónica Beatriz Gauto Mariotti, Sciences Po, Master in Comunication.
Blanca Ines Gonzalez Salinas, Universitat Pompeu Fabra- Barcelona – España, Máster en Criminologia y Ejecución Penal.
Carlos Gustavo Becker Pessolani, Goethe Universitat, LLM Finance.
Claudia Vanessa Spinzi Blanco, Universidad Autónoma de Barcelona, Investigación e intervención Psicosocial.
Eduardo Manuel Chamorro Cristaldo, Universidad Autonóma de Barcelona, Investigación Avanzada e Intervención Social.
Gustavo Alberto Benítez Fernández, Universitat Pompeu Fabra- Barcelona – España, Máster Avanzado en Ciencias Jurídicas.
José Luis Jiménez Brítez, Universidad de Barcelona, Máster en Internacionalización de Pequeñas y Medianas Empresas.
Juan Pablo Salomoni Guanes, Universidad Carlos III de Madrid, Máster en Propiedad Intelectual.
Julio Jose Recalde Lara, University Of Cambridge, Máster Of Finance.
Leticia María Sarubi Roa, University College London (UCL.) MSC Special Care Dentistry.
Liliam Panambi Torres Cabrera, Universidad Autónoma de Barcelona, Máster Universitario en Literatura Comparada.
María de los Ángeles Ferreira Ferreiro, Universidad de Barcelona, Máster en Educacion de Valores y Ciudadanía.
María Luz Centurión Rodríguez, Universidad de Barcelona ,Máster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental.
María Silvia Román Azcona, Universidad de Barcelona, Máster en Biotecnología Molecular.
Melisa María Aguilera Becker, Lancaster University, MSc Project Management.
Dominica Zavala Zubizarreta, University of Oxford, Master of Public Policy.
Emilce Mercedes Aponte Quintana, Universidad Complutense de Madrid, Máster en Comunicación Política.
María Alejandra Escauriza Gamarra, Universidad Politécnica de Catalunya, Máster en Arquitectura y Medio Ambiente.
Oscar González Frutos, Universidad de Granada, Máster en Estadísticas Aplicadas.
María del Pilar Ruiz Miranda, University College Dublin, MSc in Food Business Strategy.
Rubén Rodrigo Urbieta Domínguez, Universidad of Michigan, Master of Arts in Higher Educación (MA).
Silvio Antonio Galeano Reyes, Universidad Autónoma de Madrid, Máster Oficial en Neurociencia.
Sonia Raquel Barrios Pereira, Université Paris – Sud, Física e Ingeniería de la Energía (PIE).
Tania Celeste Pereira Centurión, Instituto de Estudios Superiores Tecnológicos de Monterrey, Maestría en educación.