Financiera El Comercio, de la mano del Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN-BID), dio a conocer los resultados del proyecto "Jajapo Banca Comunal".
Según los informes, el emprendimiento llegó a unas 56.000 personas, en su mayoría mujeres, de sectores rurales y urbanos.
"Queríamos contar con un producto de crédito que responda a las necesidades de una población más vulnerable de la que en ese entonces atendía la financiera y nos inspiramos en la tecnología de Banca Comunal, pues también promueve el ahorro formal y acopla la educación en importantes temas de salud, familia y manejo básico de negocios", expresó Teresa Rivarola de Velilla, presidente de la entidad.
Con apoyo en una exitosa experiencia piloto realizada en el 2008, la entidad decidió formalizar el programa "Jajapo Banca Comunal" en alianza con el FOMIN-BID en el 2012. En cuatro años de vigencia, el programa atendió a 56.000 clientes, cabezas de familia, indicó la representante.
"Considerando que cada familia tiene en promedio cuatro miembros, se llega a un total de 220.000 personas beneficiadas. Todo esto se ha logrado gracias al trabajo en conjunto con aliados estratégicos públicos y privados: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a través de sus direcciones SNPP, Sinafocal; el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, así como UNICEF e Interasistencia", citó.
Durante el proyecto, la cartera del Programa de Banca Comunal registró un crecimiento anual cercano al 10%, rozando los G. 20.000.000.000 en febrero del 2016. El 37% de la clientela de Banca Comunal es menor de treinta años (el 51% es menor de 35 años).