¿Cómo surgió la orquesta paraguaya más famosa del mundo? Esa es la historia que relata el documental "La Orquesta de Cateura" (cuya versión en inglés se conoce como "Landfill Harmonic", la armonía del vertedero), que destaca hoy entre los estrenos de la cartelera nacional.

Las películas

El equipo que conformaron la paraguaya Alejandra Amarilla y la colombiana Juliana Penaranda, productoras de la película, estuvo en el momento y lugar exactos en el 2008, cuando decidieron registrar la historia del proyecto social surgido en el vertedero de Cateura, en Asunción, que construyó instrumentos con objetos reciclados para enseñar música. Esa iniciativa impactó al mundo, y hoy sigue cosechando grandes emociones. Mañana, "La Orquesta de Cateura" tendrá una función especial, con la banda Megadeth.

En tanto, el gran clásico de Semana Santa, "Ben-Hur", vuelve en una versión a cargo del ruso Timur Bekmambetov ("Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros") en la imposible tarea de hacer sombra a la épica aventura que ganó 11 Oscars, dirigida en 1959 por William Wyler, y protagonizada por Charlton Heston. El británico Jack Huston encarna al noble judío Ben-Hur, cuya amistad con el romano Messala se convierte en terrible rivalidad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La cuota de terror, "Cuando las luces se apagan" de David F. Sandberg, desarrolla a 81 minutos el corto de 3, "Lights Out" (2013), que viralizó sustos sobre una mujer perseguida por una criatura que solo aparece en la oscuridad.

Finalmente, Cinemark aporta diversidad con una comedia argentina: "Me casé con un boludo", dirigida por Juan Taratuto, autor de otros éxitos de romance y humor como "Un novio para mi mujer" (2008), "¿Quién dice que es fácil? (2006) y "No sos vos, soy yo" (2004). Dos figuras, Adrián Suar y Valeria Bertuccelli interpretan a dos actores que, durante un rodaje, inician un fogoso romance que termina en casamiento. Durante la luna de miel, ella se da cuenta de que se casó con un idiota irrecuperable.

Déjanos tus comentarios en Voiz