Ayer la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley "que modifican dos artículos de la Ley que establece la política automotriz nacional", así, las ensambladoras de motocicletas deberán tributar el 10% -actualmente solo es del 4%- del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Luego de la aprobación del documento, se remitió a la Cámara de Senadores para su consideración.

Tras la citada decisión de los parlamentarios, se escuchan diferentes posturas, tanto a favor como en contra de la medida.

El director del Hospital de Traumas, Dr. Anibal Filartiga, destacó la medida ya que aumentará el presupuesto en materia de salud pública, para los innumerables motociclistas accidentados que llegan día a día hasta el nosocomio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Tenemos 17.000 accidentados al año. De ese total, tenemos 13.000 accidentados de motos", informó Filartiga, en una entrevista con la RPC. Dijo -además- que solo el 6% de los accidentados que llegan con traumatismo de cráneo usaban casco. Seguidamente, señaló que una de las principales causa de que veamos tantas motos es la falta de transporte publico eficiente.

También, detalló que el 86% de los internados son del interior del país, y sostuvo que los fines de semana "dos de cada tres pacientes que llegan al hospital ingirieron alcohol".

Rechazo

Por otra parte, el diputado liberal Celso Kennedy, manifestó su disidencia con el proyecto y afirmó que los incentivos fiscales se han otorgado en una línea abierta, por el objetivo de la formación de empleo. Además, el parlamentario solicitó a los representantes del Senado, "rechazar el IVA para ensambladoras de motos", por lo expuesto previamente.

"La mayoría de la gente compra esto para su trabajo y en este sector afectará el IVA. Con esto creen que se reducirá los accidentes de tránsito, pero no es la solución aumentando el impuesto, se reduce mejorando la calidad", aseguró Kennedy.

Déjanos tus comentarios en Voiz