Habitalis Félix Bogado se denomina el revolucionario primer proyecto impulsado por el Grupo Capitalis y González Acosta & Wood, el cual está compuesto por tres torres para viviendas y demandará una inversión aproximada de 12 millones de dólares, según los datos presentados anoche en el hotel Aloft.
"Estamos abocados a desarrollar esta nueva generación de edificios residenciales para Asunción que son departamentos de alta calidad con precios accesibles.
Ese es nuestro desafío con la idea de promover que la gente regrese a Asunción", indicó el arquitecto Víctor González Acosta, uno de los principales desarrolladores.
Las tres torres tendrán 48 departamentos cada uno, lo que representa un total de 144 unidades que ya están siendo comercializadas desde hoy, teniendo en cuenta que anoche ya se habían vendido 15 de ellas. "Los precios arrancan en 79.000 dólares, en la planta baja y van hasta US$ 89.000, en el último nivel de altura. Vamos a tener algunos productos un poco más amplios con balcones y otros detalles", comentó.
Detalló que también los interesados pueden acceder a planes de financiamiento sin intereses que pueden ser pagados a lo largo de la obra. "Como serán tres edificios, se puede comprar ahora el tercero y tendrán 40 meses para pagar, si adquieren la segunda torre el tiempo de pago será de 30 meses, mientras que en el primero se extiende el plazo a 20 meses", explicó.
Otra opción para adquirir una de las unidades es a través de entidades bancarias, con la entrega del 20% buscando que la cuota sea accesible y señaló que todos los pagos serán en guaraníes. "Nuestro producto será igual en todos los emprendimientos que desarrollaremos de ahora en adelante, ya que está pensando con el concepto de economía a escala. Está estandarizado, sistematizado y su siguiente paso es la industralización", dijo.
Por último, comentó que cada departamento contará con dos dormitorios (uno en suite), dos baños, sala/comedor con una cocina y lavadero, al igual que un balcón de tamaño importante. "Este modelo no incluye estacionamiento, pero la gente cuenta con el opcional de comprar el espacio o alquilarlo", aseguró.