También se observa que la ministra María Elena Wapenka haya viajado en los primeros meses del 2016 con pasajes pagados con un contrato vencido en diciembre del 2015.
El informe de la CGR señala que un total de G. 827.721.915 fueron distribuidos en gasto en alojamiento y movilidad con tres empresas: Inter Express, Ami Tour y Servi Travel SA.
También adjudicó un total de G. 44.200.780 para gastos de un "concierto" ofrecido a observadores internacionales en el Hotel Bourbon. Por otra parte, se constató adjudicaciones que no fueron suficientemente identificados por la firma Ami Tour, por un total de G. 55.737.990.
El contrato con las tres empresas Inter Express, Servi Travel y Ami Tour fueron firmados en agosto del 2015 con vencimiento en diciembre del mismo año. Sin embargo, con la empresa Inter Express, la JE seguía realizando operaciones fuera de vencimiento, según informaron funcionarios administrativos del TSJE.
En lo que respecta a esto, María Elena Wapenka, ministra de la JE, realizó viajes durante los meses de enero y febrero de este año, percibiendo un total de G. 26.360.504 incluido traslado y alojamiento en el Hotel Radison.
En cuanto al contrato con la empresa Ami Tour, el TSJE realizó un pago anticipado de G. 800.000.000 antes de recibir el servicio, incumpliendo la Ley Nº 1535/99 "De administración financiera" que señala "que el cumplimiento será en simultáneo a la incorporación de bienes y servicios".
Más sospechosos
La Fiscalía agregó más de 45 funcionarios de la JE a la lista de los investigados por el supuesto cobro indebido de honorarios. En total ya son 72 los presuntos involucrados. Los fiscales Hernán Galeano y Silvia Cabrera, encargados de la investigación, realizan el cruzamiento de todos los datos recopilados hasta ahora.
Algunos puntos a analizar serán el cobro de viáticos, marcaciones, horas extras, vacaciones, comisionamientos y varios otros elementos que finalmente derivará a las posibles imputaciones.