"Mínimum y su realidad ilusoria" es la obra que sube mañana a escena en El Granel (Juan de Salazar 372 casi Artigas) a partir de las 20:00. Esta es una propuesta con texto e idea del actor Cala del Puerto, en el que que también se cuenta con inspiración en la obra "El Ángel de lo Estrambótico", de Édgar Allan Poe.
"La idea del texto no nace del cuento, Poe apareció a la mitad del proceso. Esto surge con mis ganas de decir algo con respecto a algo que estoy haciendo desde hace mucho tiempo, un trabajo interno, un trabajo personal", comenta Cala, actor y músico, quien está vez trabajó el texto de la obra junto al director.
La obra presenta la historia de un melómano a través de improvisaciones, sarcasmo, drama y música en vivo. Ella se desarrolla en el barrio De Las Cornelias, lugar que alberga el departamento de Mínimun, quien disfruta alardeando de sus aventuras y su autoproclamada genial inteligencia.
El puesta, que realiza una crítica social respecto a la libertad y la responsabilidad en las acciones de cada uno, cuenta también con la participación de Rolfi Gómez, en piano y sintetizadores.
"Todos tenemos lo profundo, la cosa es conectar con eso, solo que se está tan distraído en conseguir lo que necesita para comer. Conectar en lo profundo es lo que nos hace más humanos. Uno puede ser dueño de lo que ocurre en su vida", explica Del Puerto.
"Tenía ganas de decir cosas y empecé a escribir hace como dos años, pero ese texto me pareció muy denso, empecé a escribir otra cosa, pero con las mismas ideas", explica el actor, y confiesa que de su texto original solo quedó un párrafo.
Desde el director
"Yo vengo desarrollando la línea de lo grotesco, ahí podés trabajar tragedia y comedia. En esta obra el actor se burla mucho de sí mismo", comenta Víctor Sosa Traverzzi, director de la obra, y con quien Cala terminó de cerrar sus ideas de guión.
Según explica el director, la obra plantea un problema esencialmente humano, "pero va más allá de la moralización o el arte moralizante".