En conmemoración del Día del Niño, hoy a las 19:00, se exhibirá al aire libre la película norteamericana sobre "La Orquesta de Cateura" (Landfill Harmonic: La armonía del vertedero), en la cancha Tajy poty, pegada al vertedero de Cateura, en Asunción.
La proyección será para 2.000 personas y contará con la presencia de la codirectora y productora Juliana Peñaranda-Loftus y la productora ejecutiva Alejandra Amarilla, una paraguaya que reside en Estados Unidos y quien fue la ideóloga del proyecto. Es un hecho inédito para la zona esta función de cine con una película que narra las vivencias y superación de los chicos que participan en la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura.
El estreno será el próximo jueves en todas las salas de cine de Asunción, San Lorenzo, Lambaré, Caaguazú, Encarnación, Ciudad del Este y Coronel Oviedo. El viernes 19 habrá una función especial para prensa e invitados especiales en el Shopping del Sol, con la presencia del grupo Megadeth que aparece en la película, y que tiene un show en Fernando de la Mora. Posteriormente habrá un showcase de la orquesta con Megadeth.
La dirección es de Brad Allgood, Graham Townsley y Juliana Peñaranda-Loftus. En 85 minutos, el documental es un testimonio del poder transformador de la música y la resistencia del espíritu humano.
El proceso de producción del film tomó 6 años desde su concepción hasta finalizar la posproducción. En octubre del 2008, Alejandra Amarilla contactó a Juliana Peñaranda-Loftus para discutir la idea de hacer un documental sobre niños en comunidades periféricas en Paraguay. En abril del 2009, Alejandra y Juliana comenzaron la investigación sobre posibles temáticas. El último día de su viaje en Paraguay, se enteraron de la historia de Favio Chávez y su esfuerzo por enseñar música a los niños de un vertedero, utilizando instrumentos hechos de basura reciclada. En el 2010, Alejandra y Juliana retornaron para hacer el primer rodaje.